La abadesa de Crewe – Muriel Spark
Páginas: 160
Traducción Lucrecia M. de Sáenz
La abadesa de Crewe ocurre como un cuento de hadas exasperado, rica en circunstancias y detalles que gravitan en el lugar en que el título nos sitúa, entre religiosas que desplazan casi involuntariamente el conflicto y lo conducen, con cierta parsimonia dolorosa, de la pleitesía al agravio. Con una virtuosa precognición, la autora coloca en la novela un sistema de mensajes interno que socava rápidamente la información, la magnetiza con un método que tiene al mismo tiempo algo de político y algo de maléfico. El conflicto mismo no tarda en encontrar una importancia capital, pero es el tratamiento de los matices y los escrúpulos lo que asienta la reputación de Muriel Spark, una de las más geniales escritoras del siglo xx.
En Crewe, entre dos personalidades diferentes que desequilibran cualquier liviandad de la trama, los estamentos garantizan el conocimiento, y hasta la erudición, con patrones y condiciones cambiantes. Dos autoridades se enfrentan y tratan de llegar a la conquista: el título de abadesa de Crewe, el que asegura el dominio —parcial, pero inobjetable— dentro del esquema de poder que la novela instala.
En 2018 se cumplieron 100 años del nacimiento de Muriel Spark. La Bestia Equilátera celebra el aniversario con la publicación de una de sus novelas más emblemáticas, a la que seguirá Curriculum vitae, su autobiografía, un documento bibliográfico que esclarece muchas de las circunstancias de su apasionante vida.
LUIS CHITARRONI
Muriel Spark nació en Edimburgo en 1918, de padre escocés y madre inglesa. A los diecinueve años contrajo matrimonio con S. O. Spark y pronto se mudaron a Rodesia, la actual Zimbabue. En 1938 tuvieron un hijo, Samuel, conocido como Robin. En 1944 Muriel Spark se trasladó a Inglaterra, donde desempeñó labores de contraespionaje en el departamento de propaganda antinazi del Ministerio de Asuntos Exteriores. Allí conoció a Graham Greene, con quien entabló una amistad que duraría toda la vida.
Poeta y novelista, escribió también libros para niños, obras para radio, una comedia: Doctors of Philosophy, estrenada en 1962 en Londres y publicada en 1963, y biografías de figuras literarias del siglo xix, Mary Shelley y Emily Brontë entre ellas. Es más conocida por sus relatos y novelas, que incluyen Memento mori (1959), La intromisión (1981), Muy lejos de Kensington (1988), Los encubridores (2000), entre muchas otras.
Por su larga carrera de logros literarios ha sido internacionalmente aclamada y ha merecido numerosos premios, incluidos el T. S. Eliot, el David Cohen, el Observer para cuento corto y el Boccaccio, de repercusión europea. En 1993 recibió el título de Dama al Servicio del Imperio Británico. Murió en su casa en la Toscana en abril de 2006.
La abadesa de Crewe (1974) tuvo su adaptación al cine en el año 1977, con el título de Nasty Habits, dirigida por el norteamericano Michael Lindsay-Hogg, con Glenda Jackson en el rol de Alexandra.
El libro de los monstruos – J. Rodolfo Wilcock
ISBN: 978-950-9749-39-9
Páginas: 168
Traducción Ernesto Montequin
Un desplazamiento de escena y llegamos a este mundo para el que Wilcock parece idealmente equipado. La presentación repite siempre la matriz: el nombre del monstruo y poco más de una página y media a la que una simulación descriptiva convierte en relato. Se trata de un minimalismo metódico, de una estilizada proyección. Solo la honestidad y la incredulidad de un escéptico pueden darle cabida.
Como deudor y divulgador de Arcimboldo y de Borges, Wilcock traza el preciso retrato de monstruos que no olvidaremos. Se acostumbra en estos casos a enumerarlos, pero esta vez se prefiere tratar de desentrañar qué rara mezcla de desdén y ambición hizo que el autor, con la energía creadora habitual, los concibiera. Ese balance infrecuente entre los dones de los que se hace alarde y las contracciones súbitas del inventario nos precave acerca de la unidad. Pero con Wilcock tenemos nuevamente que continuar al acecho. De acuerdo con una vieja boutade del autor, no estaríamos en presencia de una colección de fragmentos sino de un libro narrativo cuya secreta unidad consiste en el hecho de que sus personajes nunca llegan a encontrarse.
Entre el destello descriptivo y la inscripción alegórica, pero sobre todo entre el emblema, con el peso narrativo de su furia simbólica, y el croquis, con su velocidad sintomática de esquema incisivo, el autor se ufana de dejar a su paso una galería. En ella se reconocen la mayoría de las miserias y pequeñeces humanas, pero también, gracias al humor que todo transfigura, la grandeza literaria capaz de conducirnos del comienzo al fin con la mirada atenta y una sonrisa encantada.
J. Rodolfo Wilcock nació en Buenos Aires en 1919. Se recibió de ingeniero civil en 1943. Vivió un tiempo en Mendoza, donde trabajó en la construcción del ferrocarril trasandino, pero abandonó su profesión para dedicarse a la literatura. A partir de 1957 se estableció en Italia, y allí permaneció hasta su muerte, veintiún años después. En ese lapso escribió una obra narrativa admirable, que se agrega a una carrera poética brillante, pero inadvertida en la Argentina.
Incursionó en todos los géneros literarios: poesía, relatos, novelas, teatro. También se desempeñó como traductor. De su obra narrativa, se destacan El caos (La Bestia Equilátera, 2015), El ingeniero, La sinagoga de los iconoclastas, El estereoscopio de los solitarios (La Bestia Equilátera, 2017), Hechos inquietantes y Los dos indios alegres.
Cuando murió en 1978, Wilcock había convocado ya la curiosidad o provocado la admiración de la intelligentsia italiana (Pasolini, Calvino, Elsa Morante, Ruggero Guarini), pero nada había podido hacer con la local, provista siempre, en los casos en que debería suspenderla, de un solícito grado de suspicacia.
Hocus pocus – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-950-9749-37-5
Páginas: 352
Traducción Ariel Dilon
Hocus pocus es una sátira magistral sobre el poder y el dinero, una fulgurante exhibición de talento de un estilista incomparable que nos deslumbra con las virtudes de toda su obra: invención, humor negro y una irreverencia absolutamente espléndida.
Mientras aguarda afrontar un juicio –acusado de ser el autor intelectual de una fuga de prisión masiva–, Eugene Debs Hartke, veterano de Vietnam, profesor deshonrado, profeta del apocalipsis, pasa revista a su vida, inextricablemente unida a la historia norteamericana: un relato que se extiende hasta un futuro imaginario donde Estados Unidos se ha vuelto un país en bancarrota acechado por el racismo, la censura, la ignorancia y la destrucción del medio ambiente.
Cuando las escuelas se transforman en cárceles, los maestros se hacen guardianes, y la nación se revela como un baldío cultural sin perspectivas, el arte representa la única forma de redención para la humanidad.
Eterno escritor de culto, dueño de una agudeza perceptiva genial, Kurt Vonnegut es hoy una de las figuras eminentes de la literatura, y Hocus pocus una de sus novelas más aclamadas.
Kurt Vonnegut nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de decenas de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Las sirenas de Titán (1959), Madre noche (1961), Cuna de gato (1963), Dios lo bendiga, señor Rosewater (1965), Matadero cinco (1969) y Desayuno de campeones (1973). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007, a los 84 años.
Prohibido morir aquí – Elizabeth Taylor
ISBN: 978-950-9749-36-8
Páginas: 256
Traducción Ernesto Montequin
Una lluviosa tarde de domingo, poco después de haber enviudado, Laura Palfrey llega al Claremont para iniciar una nueva vida. En el hotel la esperan cuatro huéspedes permanentes, días ordenados en torno a las rutinas de las comidas y los programas de televisión. Solo modifica el tedio la visita esporádica de algunos familiares. Pero nadie va a ver a Laura. Cuando de pronto conoce en la calle a Ludo, un joven a quien desvela el deseo de ser escritor, juntos elaboran un plan
para compensar la soledad a la que la tienen sometida.
Elegida por The Guardian como una de las mejores novelas de todos los tiempos, candidata al Booker Prize, Prohibido morir aquí es la obra maestra de Elizabeth Taylor. Su genio reside en la forma tan verosímil con que sabe capturar cada detalle revelador de la vida cotidiana. El encanto poético, la precisión de las observaciones, un milagroso sentido de la ironía y un afinamiento justo de la voz terminan por componer una narración vívida, inolvidable, extraordinariamente conmovedora.
“Admiro a Elizabeth Taylor, una autora de gran sutileza, compasión y profundidad. Vuelvo a leer sus novelas una y otra vez, tratando de descubrir cómo lo hace”.
SARAH WATERS
“Jane Austen y Elizabeth Taylor son hermanas literarias”.
ANNE TYLER
“Esta novela cambió mi vida para siempre”.
ELIZABETH BOWEN
“¡Cómo envidio al lector que se acerca a Elizabeth Taylor por primera vez!”.
ELIZABETH JANE HOWARD
Elizabeth Taylor (1912-1975) nació en Berkshire, Inglaterra. Su padre era agente de seguros y su madre modista. Se educó en la escuela Abbey, de Reading. Trabajó como institutriz y como bibliotecaria. A los veinticuatro años se casó con John William Kendall Taylor, un reconocido pastelero y dueño de una fábrica de chocolate. Tuvieron dos hijos.
Fue amiga del crítico Robert Liddell y de Ivy Compton-Burnett, con quien compartió una admiración mutua. Kingsley Amis la consideraba una de las mejores escritoras del siglo xx en lengua inglesa, y Antonia Fraser señaló que era una de las autoras más injustamente olvidadas. Pero el primero que reconoció su talento fue Peter (Pan) Davies, quien publicó At Mrs. Lippincote’s en el año 1945. A ese libro le siguieron, entre otros, La señorita Dashwood (1946), Una visita al puerto (1947), A Wreath of Roses (1949), El juego del amor (1951), Angel (1957), En el verano (1961) y A Wedding Group (1968).
Era tímida, reservada, enemiga de la notoriedad; daba pocos reportajes, para disgusto de sus editores. En una de las entrevistas manifestó que todos los argumentos de sus novelas se le ocurrían mientras planchaba. Prohibido morir aquí (1971) tuvo su adaptación al cine en el año 2005, escrita por Ruth Sacks Caplin y dirigida por el norteamericano Dan Ireland, con Joan Plowright en el rol de Laura Palfrey.
De amor y de hambre – Julian Maclaren-Ross
ISBN: 978-950-9749-35-1
Páginas: 320
Traducción Ernesto Montequin
Al regresar de la India, Richard Fanshawe encuentra una Inglaterra gris e incierta, amenazada por una guerra inminente y en plena época de la Depresión. La realidad resulta más estrecha que sus expectativas y debe postergar sus sueños de volverse escritor: solo consigue un trabajo precario como vendedor de aspiradoras a domicilio; vive ceñido por las deudas, esquivando acreedores, en un pequeño cuarto de pensión en un balneario desolado. Cuando su amigo y colega Roper parte por varios meses al mar, le pide a Richard que cuide y lleve a pasear a su esposa Sukie.
De amor y de hambre es una fulgurante exhibición de talento. Diáfana, veloz, auténtica maravilla de estilo, la novela fluye con elegancia y determinación entonada por una voz que no permite dudar jamás acerca de lo que cuenta. La exactitud en el suministro del detalle narrativo, un milagroso registro de la ironía y la inspiración para el hallazgo poético van componiendo una experiencia de lectura de gran intensidad.
Admirada por Graham Greene, Evelyn Waugh, Anthony Powell, Elizabeth Bowen y Cyril Connolly, De amor y de hambre, obra maestra pionera en muchos sentidos, eleva a Julian Maclaren-Ross a la altura de su gloriosa leyenda.
Julian Maclaren-Ross (1912-1964), héroe oculto de la literatura inglesa, fue novelista, cuentista, guionista de cine y de documentales para la BBC, conscripto durante la Segunda Guerra Mundial, vendedor de aspiradoras a domicilio y, sobre todo, el más celebrado dandy del Soho de los años cuarenta y cincuenta. Vivió en el mismo mundo que sus personajes: hoteles y estaciones de tren, pubs llenos de humo, deudas, calles oscuras, prisión, paranoia, amores correspondidos aunque imposibles.
Anthony Powell lo inmortalizó en sus novelas como el escritor X. Trapnel, y Paul Willetts escribió una magnífica biografía: Fear and Loathing in Fitzrovia.
La adicción de Maclaren-Ross al alcohol y a las anfetaminas llevó a su biógrafo a afirmar: “Era un mediocre guardián de su inmenso talento”. Parodió a la perfección a escritores como William Faulkner, Raymond Chandler, P.G. Wodehouse y Patrick Hamilton, a sabiendas de que nadie iba a poder tomarse revancha: su estilo era inimitable.
De Maclaren-Ross, La Bestia Equilátera también ha publicado Tostadas de jabón y otros cuentos, Veneno de tarántula y Noches en Fitzrovia.
Palacio de olvido – Alberto Tabbia
ISBN: 978-950-9749-34-4
Páginas: 176
Todos hemos conocido algún espléndido lector —fino, penetrante, ajeno a las modas— que no escribía. O por lo menos que negaba hacerlo O, colmo de la superchería, que publicaba ocasionalmente un artículo que dejaba con ganas de leer más, de saber más de su mirada, de sus gustos, de su prosa. El “escritor que no escribe”, figura reconocida, es a veces el “escritor que no publica”. Alberto Tabbia (1929-1997) fue un miembro distinguido de esa cofradía.
Este volumen reúne sus escritos dispersos, en su mayoría inéditos. El lector descubrirá que la vida de Elvis Presley puede ser narrada por la literatura del southern gothic norteamericano; que Galina Brézhneva, hija incorregible del líder soviético, cedió a su pasión por atletas de circo y contrabandistas de diamantes; que nada desafía la verosimilitud como una serie de impostores o mitómanos, desde la supuesta princesa de origen exótico e inverificable que sedujo a la sociedad inglesa antes de terminar como vendedora de sanguijuelas hasta el diplomático francés que creía haber engendrado un hijo con un travesti de la ópera de Pekín. En medio de un riquísimo repertorio de citas literarias, Tabbia también comparte los brillos verbales de José Bianco y siembra inesperadas semillas de ficción en la memoria de una infancia suburbana de los años 30.
Alberto Tabbia (1929-1997) fue un lector ávido y un escritor oculto, perezoso, tímido. Su legatario, Edgardo Cozarinsky, encontró entre sus papeles cantidad de textos escritos por placer, per diletto, con la nobleza original de la palabra italiana dilettante, además de versiones menos llanas de artículos que habían sido sometidos a la disciplina periodística.
Amigo de Silvina Ocampo y de J. R. Wilcock, con quienes compartió una particular devoción por la literatura, no supo superar la reticencia a publicar, la indolencia a llevar adelante más de un proyecto esbozado. Esta edición de sus cuadernos y papeles traza el retrato de un personaje singular de la vida literaria de un Buenos Aires sin duda perdido.
Archivo Dickinson – María Negroni
ISBN: 978-950-9749-27-6
Páginas: 88
María Negroni, la amanuense y médium ideal de Emily Dickinson, se atreve a escribir este libro, de una precisión magnífica y una especie de impersonal rigor, para que la obra de la poeta de Amherst nos ilumine sin reservas con su singularidad y su autonomía inabarcables.
Una niña del siglo diecinueve, a quien su padre leía el Pentateuco, descifra el alfabeto de fábulas de su vida, en la que sucesiva o simultáneamente sería zorro y erizo, cierva y depredador, flor de sombra, flor de luz, ave, círculo afianzado, atisbo, garabato. Y, de ese modo, se presenta como es y logra inaugurar su lado oscuro, todo lo que no es. Entre otras cosas, la más poderosa clorofila poética en la que pueda pensarse si se habla de la botánica inherente a la realidad de la vida. Y a su clave de sueño.
María Negroni encuentra a Emily Dickinson con la lealtad y la agudeza que consienten la perseverancia y el amor de haber sido su traductora. Su Archivo Dickinson se afianza en cada una de sus edades con una puntualidad perfecta. No hay enamoramiento sin hechizo, pero el hechizo no es un excedente de la vanidad ni una campaña de proselitismo para que el ego gane sus triviales batallas. El ser que cambia es mucho más importante que ese yo que se muestra con la misma gracia y la misma versatilidad con la que la divinidad se oculta. El movimiento y la mutación son su esencia. Revela, sin engañarnos por la exhibición del método, sin decirnos exactamente cómo, el amoroso accidente, la amorosa deficiencia de existir, su poético desajuste.
María Negroni publicó numerosos libros, entre otros: Arte y fuga, Cantar la nada, Elegía Joseph Cornell, Interludio en Berlín y Exilium (poesía); Ciudad gótica, Museo negro, El testigo lúcido, Galería fantástica, Pequeño mundo ilustrado, La noche tiene mil ojos y El arte del error (ensayo); El sueño de Úrsula y La Anunciación (ficción). Tiene también tres libros en colaboración: Buenos Aires tour, Cartas extraordinarias y Pequeños reinos, con los artistas Jorge Macchi, Fidel Sclavo y Nora Correas, respectivamente.
Becas y distinciones: Guggenheim, Fundación Octavio Paz, New York Foundation for the Arts, Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, y Premio Konex Platino en poesía 2014. Ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués.
Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF, en Buenos Aires.
Documento de María – Martín Glozman
ISBN: 978-950-9749-26-9
Páginas: 184
Tras la primera aparición de la letra iluminada, el manuscrito de María revela, a quienes quieran y sepan orientar su lectura, los pormenores y los confines de esta singularísima experiencia verbal.
La sucesión de imágenes trabajadas como reliquias de un presente en llamas, cuyos bordes inasibles lo vuelven de inmediato pasado, da curso a un relato hipnótico que se desliza entre la experiencia y la oración, con formidables escenas del yo en tránsito mesiánico.
Pocas fuerzas emergentes de la narrativa actual alcanzan este vértigo inocente e inmóvil. Martín Glozman parece conocer cada una de las partículas de esa materia poderosa y vibrante que es, paradójicamente, el lenguaje de todos los días.
Martín Glozman nació en Buenos Aires en 1979. Desde 1989 hasta 1992 vivió junto con su familia en Barcelona. De regreso en la Argentina, estudió la carrera de Letras en la UBA, donde luego fue profesor de Literaturas Eslavas y Literatura Europea del siglo XIX.
Publicó Salir del Ghetto (Tersites, 2011), Help a mí (Milena Caserola, 2012) y No hay cien años (Milena Caserola, 2016) y numerosos ensayos sobre literatura en revistas y blogs.
Es magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y actualmente dicta clases de Lectura y Escritura en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es director y editor de la Colección Naufragios de la editorial Milena Caserola.
Los Elementales – Michael McDowell
ISBN: 978-950-9749-25-2
Páginas: 312
Traducción Teresa Arijón
Después de un extraño incidente en el funeral de la matriarca Marian, las familias McCray y Savage esperan un tranquilo verano en la costa del golfo de Alabama, donde tres antiguas casas victorianas se elevan en la soledad de una playa abrasadora. Dos de las casas son habitables, mientras que la tercera está siendo invadida por la arena: entre sus paredes, algo desconocido se encuentra al acecho. Algo que ha atemorizado a varios miembros de la familia y que aún los persigue en pesadillas. Algo atroz que parece listo para atacar de nuevo…
Consagrado por sus guiones para Tim Burton, Beetlejuice y El extraño mundo de Jack, Michael McDowell ha sido hoy redescubierto: la exhibición de sus linajes literarios lo sitúan, junto a Flannery O’Connor, Carson McCullers y Tennessee Williams, como una de las más eminentes voces del gótico sureño. Los Elementales, novela de culto en los Estados Unidos, amalgama de un modo magistral una sólida construcción de los personajes (entre los cuales, el clima y el paisaje de
Beldame son grandes protagonistas), un portentoso registro de la ironía y una trama inolvidable. Pero lo verdaderamente milagroso, aquello indecible, resulta ser el estilo. McDowell demuestra un talento sobrenatural para los diálogos; su imaginación vertiginosa aparece sabiamente balanceada por una metódica y paciente artesanía narrativa.
Admirada como joya del terror, Los Elementales es también considerada una obra maestra en la tradición de las novelas de casas encantadas, y un prodigio de la literatura gótica. Un triple tesoro que la vuelve deslumbrante.
“Debe considerarse a Michael McDowell como el escritor más refinado de los Estados Unidos”.
STEPHEN KING
“Apenas leí a Michael McDowell me sentí identificado con su sentido del humor y su naturaleza perversa”.
TIM BURTON
“Michael McDowell es uno de los mejores escritores del horror del mundo”.
PETER STRAUB
“Los Elementales es una de las novelas más aterradoras jamás escritas".
POPPY Z. BRITE
Michael McDowell nació en 1950 en Enterprise, sureste de Alabama, cerca de la frontera de Florida y el golfo de México. Se graduó con honores en Harvard, y en 1978 obtuvo un doctorado en Literatura Inglesa y Norteamericana
en la Universidad Brandeis.
“El mejor arte surge de ser estructurado”, decía McDowell, poco devoto a las novelas experimentales. The Amulet —su primer libro en ser publicado— ya lo revelaba como un estilista consumado. Habitualmente se considera aLos Elementales como su obra maestra y también era la novela favorita del propio autor. Cold Moon Over Babylon, de 1980, fue llevada al cine por Gri Furst en 2016. Y Blackwater, una saga de seis volúmenes, narra cincuenta años en la vida de la familia Caskey, cuyas mujeres tienen una extraña afinidad por el agua corriente.
Michael McDowell escribió guiones para televisión, entre ellos varios episodios de series antológicas como Tales from the Darkside, Historias asombrosas, Cuentos de la cripta. Para el director Tim Burton comenzó adaptando un cuento de Ray Bradbury, “La jarra”, que apareció en Alfred Hitchcock presenta, y luego escribió los guiones de Beetlejuice (1988) y El extraño mundo de Jack (1993).
Los últimos años de su vida los pasó dando clases de escritura de guiones en las universidades de Boston y Tufts. Falleció en 1999 a causa de una enfermedad asociada al VIH. Michael McDowell se especializó en coleccionar memorabilia de la muerte: ataúdes de niños, fotos de cadáveres, de cráneos, de escenas de crímenes, lápidas, mechones y broches de pelo, tarjetas y avisos fúnebres, cartas de condolencia. Todos los objetos de su colección fueron adquiridos por la Universidad Northwestern de Chicago y exhibidos en una muestra permanente en el año 2013.
El otro lado – Alfred Kubin
ISBN: 978-950-9749-24-5
Páginas: 282
Traducción Gabriela Adamo
Un joven artista recibe una extraña invitación de un antiguo compañero de escuela: ir a vivir, junto a su esposa, al Reino Soñado, un país ubicado en algún remoto territorio de Asia Central, donde todas las necesidades materiales se encuentran satisfechas, y sus selectos habitantes pueden dedicarse sin complicaciones a la vida espiritual.
Escritor imprevisible y perfecto, Alfred Kubin fue también un reconocido dibujante y precursor del expresionismo; su oficio de ilustrador pareció haberlo dotado de un extraordinario talento gráfico para narrar: El otro lado, su única novela, abunda en imágenes espléndidamente delineadas, oníricas escenas de una inusual potencia. La quimera impresiona ser el destino inexorable de todos sus personajes, en una atmósfera que se va volviendo cada vez más esperpéntica.
Considerada por Herman Hesse una obra maestra, admirada por Franz Kafka, El otro lado relata, en esencia, el desmoronamiento de una utopía. Su lectura prodiga el raro hechizo de estar frente a una milagrosa iluminación.
Alfred Kubin nació el 10 de abril de 1877 en Leitmeritz, una ciudad del norte de Bohemia. Siguiendo la tradición familiar, ingresó en la carrera militar, pero una serie de crisis nerviosas lo obligaron a abandonar tempranamente el Ejército. En 1898, comenzó su educación artística en la Escuela de Bellas Artes de Schmid-Reutte y más tarde en la Academia de Múnich, donde descubrió a Odilon Redon, Edvard Munch y Max Lingner.
Pese a que Alfred Kubin desarrolló su obra fundamentalmente como grabador y dibujante, su celebridad provino de la literatura, en particular a partir de la publicación de El otro lado, que se convirtió en un clásico del género fantástico. Es autor también de Historias burlescas y grotescas, El trabajo del dibujante y El gabinete de curiosidades.
Ilustró, entre otras, las obras de Edgard Allan Poe, Honoré de Balzac, Franz Kafka, Gustav Meyrink, Gérard de Nerval y Fiodor Dostoievski.
Murió en un pequeño castillo de Zwickledt, el 20 de agosto de 1959.
Sombra vana – Jane Hervey
ISBN: 978-950-9749-22-1
Páginas: 272
Traducción Laura Wittner
La muerte del tiránico Alfred Winthorpe trae un recóndito sosiego a su familia. Durante cuatro días, su viuda, sus tres hijos, su nieta y dos nueras se reúnen en la gran finca paterna de Derbyshire para organizar el funeral. Mientras intentan ponerse de acuerdo sobre los distintos preparativos, varios visitantes van arribando a la casa: la nostalgia, la codicia, la esperanza, o el remordimiento, y sobre todo la conciencia retrospectiva de que la vida sufrirá un cambio total. Una lucha de poder y celos se desata entre los Winthorpe a partir del vacío que deja el difunto, cuya voluntad volverá a hacerse oír a través del testamento.
Jane Hervey cuenta, como nadie, lo que nadie sabe contar (o lo que cualquiera se resignaría a no contar). Su estilo directo, sereno, preciso, de una inmediatez alarmante, va oscilando entre el sobrentendido y la imprecación. Escribe como a regañadientes, con un ojo prodigioso para el detalle revelador. Sombra vana es un retrato familiar despiadado, agudo, deslumbrante. Parece el fruto de una intervención misteriosa que nos deja inesperadamente maravillados
Jane Hervey , nom de plume de Naomi Blanche Thoburn McGaw, nació en 1920. Fue educada en casa por su nanny y luego en una escuela local para señoritas. Su preparación final (para la literatura, para la vida, para la falta de escándalos de una dicha prolongada) se la ocasionó, de todos los lugares, París. El intervalo de la guerra la entrenó en compasión: fue enfermera y ayudó a redactar libros en reconocimiento de la Fuerza Aérea inglesa.
Sombra vana fue escrita en los tempranos cincuenta, pero permaneció inédita hasta 1963. Muchos miembros de su familia creyeron reconocerse en sus páginas y le negaron el saludo a laautora durante años. Jane Hervey vivió en Derbyshire, luego en Cookham Dene, antes de trasladarse a Norfolk, donde fundó, a inicios de los años setenta, junto a su tercer marido, George Bowlby, los English Country Cottages.
El estereoscopio de los solitarios – J. Rodolfo Wilcock
ISBN: 978-950-9749-19-1
Páginas: 200
Traducción Ernesto Montequin
El redescubrimiento de J. Rodolfo Wilcock es tan asombroso como inevitable, solo que lo asombroso cuando va de la mano de lo inevitable parece condenado, como la mayoría de las cosas de este mundo, a rutinas de perfecta repetición.
Un centauro que pinta naturalezas muertas oníricas, un oráculo que recorre la ciudad en camioneta, una sociedad de escritores encerrados en un armario y una gallina editora son algunos de los seres que pueblan este volumen y que fortalecen (y debilitan) nuestra conciencia actual de la cultura… El estereoscopio de los solitarios, de 1972, era presentado por su autor como “una novela con setenta personajes principales que no se encuentran jamás”.
Maestro de las apropiaciones sutiles, de las imitaciones que superan el modelo, de la insinuación alusiva y la referencia demoledora, dueño de un estilo ya en este libro inconfundible, Wilcock es el escritor ideal para comenzar una historia de la literatura argentina después de Borges.
J. Rodolfo Wilcock nació en Buenos Aires en 1919. Se recibió de ingeniero civil en 1943. Vivió un tiempo en Mendoza trabajando en la construcción del ferrocarril trasandino, pero abandonó su profesión para dedicarse a la literatura. A partir de 1957 se estableció en Italia, donde permaneció hasta su muerte, veintiún años después. En ese lapso escribió una obra narrativa admirable, que se agrega a una carrera poética brillante, pero inadvertida en la Argentina. Incursionó en todos los géneros literarios: poesía, relatos, novelas, teatro. También se desempeñó como traductor. De su obra narrativa, se destacan El caos (La Bestia Equilátera, 2015), El ingeniero, La sinagoga de los iconoclastas, Hechos inquietantes y Los dos indios alegres.
Cuando murió en 1978, Wilcock había convocado ya la curiosidad o provocado la admiración de la intelligentsia italiana (Pasolini, Calvino, Elsa Morante, Ruggero Guarini), pero nada había podido hacer con la local, provista siempre, en los casos en que debería suspenderla, de un solícito grado de suspicacia.
Dios lo bendiga, señor Rosewater – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-950-9749-21-4
Páginas: 200
Traducción Carlos Gardini
Eliot Rosewater vive atormentado por un extraño cargo de conciencia: ha recibido una fabulosa herencia que cree no merecer. Para aliviar la culpa, bebe mucho whisky y cerveza, lee a Kilgore Trout, colabora con los bomberos voluntarios y preside una fundación que ayuda a los ciudadanos inútiles, desamparados y feos. Tiene a la pobreza como su gran vocación, se considera a sí mismo un artista y gasta el dinero en obras filantrópicas por completo ridículas. Sus actos de caridad resultan tan descabellados que es llevado a juicio para ser declarado loco. Cuando está a punto de perder toda la fortuna, Eliot encuentra una solución genial y puede seguir adelante con su excéntrica tarea de benefactor.
Dios lo bendiga, señor Rosewater es una sátira magistral sobre los placeres y catástrofes que el dinero puede causar tanto en una familia como en una nación. Con un admirable torrente de ingenio, Kurt Vonnegut extrae los brotes cómicos de lo banal, lo absurdo y hasta lo extraordinario en la novela quizá más divertida de su incomparable obra.
Eterno escritor de culto, cómico, irreverente y genial, Kurt Vonnegut nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de cientos de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Las sirenas de Titán (1959), Madre noche (1961), Cuna de gato (1963), Matadero cinco(1969) y Desayuno de campeones (1973). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007 a los 84 años.
Una nueva aventura de Irene Adler – Osvaldo Lamborghini y Dodi Scheuer
ISBN: 978-950-9749-20-7
Páginas: 152
Irene Adler parece solo la mascarita fugaz de “Escándalo en Bohemia”, el relato de Conan Doyle, pero estamos invitados a creer que –las apariencias de la ficción son las únicas que no engañan– es la mujer más espléndida y misteriosa del mundo porque de ella se enamora Sherlock Holmes. “Bella, indiferente y distraída”, se dice, “no es necesario describirla”. Así se comporta en este sueño dirigido que es mucho más que un divertimento, un film en apariencia impostulable en el que conspiraron Osvaldo Lamborghini y Dodi Scheuer.
En un montaje que parece deberle más a la magia que a los recursos racionales, Irene Adler es la heroína más real que pueda imaginarse, mientras un mundo –otro mundo– se desmorona, con todos los artificios de la decadencia de un imperio, en esta obra increíble donde emergen por primera vez los tadeys, criaturas inquietantes. Los húsares, prefectos y gendarmes, saturados de maquillaje; los cadetes, ujieres y bedeles escurridizos; la tropa que habita las zonas sagradas del Gran Hotel-Prisión, y también las que permanecen tras los muros; los gitanos y rebeldes; las minorías étnicas perseguidas; todos ellos conforman una procesión digna de Cecil B. DeMille (una contratapa, por lo demás, resulta la emboscada perfecta para plagiar un epílogo o malograrlo, o “profetizar aquel tiempo en que habrá enmudecido, y encarnizarse con su propia virtud y enamorarse de la propia disolución y cortejar su fin”).
En esta puesta en escena irrisoria y genial, imprevisible e imprevista, escrita en vísperas de la última dictadura, todos los elementos se conjugan para que la intriga expectante y silenciada –el íntimo cuchillo en la garganta– desborde y contagie su fruición y su miedo, su invencible poderío y supremacía.
Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1940-1985) publicó durante su vida tres libros: El fiord, Sebregondi retrocede y Poemas. Luego de su muerte, su amigo y albacea César Aira consiguió que se publicara una obra fulgurante, extraordinaria, testimonio y clave de la literatura argentina (de la cual, pese a los años de exilio en Barcelona, Lamborghini nunca se aleja). De esta última época, debe destacarse Teatro proletario de cámara. Ricardo Strafacce escribió una extensa e insoslayable biografía de Lamborghini.
Dodi (Roberto) Scheuer (Buenos Aires, 1941) ha escrito originales, adaptado o remendado, solo o en colaboración, una importante cantidad de guiones para cine, televisión y teatro, incluso algunos de los que no se arrepiente. Una nueva aventura de Irene Adler se planeó y comenzó a escribirse en 1974, más tarde fue abandonada y, a causa de la curiosidad e impulso de los editores de La Bestia Equilátera, terminada en 2015.
Zona caliente – Charles Williams
ISBN: 978-950-9749-18-4
Páginas: 272
Traducción Carlos Gardini
Harry Madox vive asistido por la tentación. Mientras trabaja en una agencia de autos usados, solo piensa en robar el banco del pueblo y escapar a una playa del Caribe. Sus obstáculos tendrán forma de mujer: la inocente e irresistible Gloria Harper y Dolores Harshaw, la provocativa esposa de su jefe.
Zona caliente es un fulgurante ejemplo sobre cómo escribir una historia perfecta siguiendo los cánones del thriller. Con su arte refinadísimo, la novela prodiga un extraño hechizo en el lector, que, incluso mucho tiempo después de haber llegado al final, no puede olvidar a los personajes. El deslumbrante sentido del ritmo y la construcción de una atmósfera siempre abrasadora hacen que el suspenso y la intensidad narrativa jamás decaigan.
Un moldeado magistral comanda la ejecución de esta trama de rigurosa eficacia. Dueño de un estilo exquisito y despojado, Charles Williams sorprende con su agudeza perceptiva. La traducción extraordinaria de Carlos Gardini otorga a las imágenes y escenas una inusual potencia. Zona calientees habitualmente recordada por tener el desenlace más admirable del género negro.
“Jim Thompson, David Goodis y Cornell Woolrich son grandes autores, pero Charles Williams está por encima de todos. Nadie como él puede hacer que la violencia parezca más real”.
John D. MacDonald
Charles Williams nació en San Angelo, Texas, el 13 de agosto de 1909. Pasó parte de su infancia en Nuevo México. En 1929, se enlistó en la Marina Mercante, donde se desempeñó como operador de radio. Abandonó la fuerza para casarse con Lasca Foster. Recién a los cuarenta años publicó su primera novela, Hill Girl, que vendió nada menos que dos millones y medio de ejemplares solo en los Estados Unidos.
Su experiencia en la Marina le sirvió para hacer del mar un escenario principal en muchos de sus libros, entre ellos: El arrecife del escorpión, Por mortaja una vela, Mar calmo, And the Deep Blue Sea.
Trabajó como guionista junto a René Clément y tuvo la bendición de que François Truffaut, Claude Sautet y Orson Welles llevaran tres de sus novelas al cine. En el año 1962, escribió la versión fílmica de Zona caliente y trató de convencer sin éxito a Robert Mitchum para que hiciera de Harry Madox. Casi veinte años después, fue Don Johnson quien finalmente protagonizó la película con la dirección de Dennis Hopper.
La muerte de su esposa lo sumió en una gran depresión. Su agente, Don Congdon, relató que una mañana recibió en su oficina una carta sin remitente. No tuvo dificultad en reconocer la letra. “Cuando leas estas líneas, ya estaré muerto”. Charles Williams se había suicidado en su pequeño departamento de Van Nuys, Los Ángeles, la madrugada del 7 de abril de 1975.
Todos contra todos y cada uno contra sí mismo – Bob Chow
ISBN: 978-950-9749-17-7
Páginas: 208
Samaipata, Cordelia Krause, sitios magnéticos, investigaciones inútiles o demasiado satisfactorias, el lugar donde mataron a Butch Cassidy y al Che, la espeleología… Una novela que es lo contrario de una lista, de una enumeración, porque cruza, asocia y lo moviliza todo, desorienta y guía a la vez, dándonos a entender que en gran medida la maestría consiste en un arco virtuoso de libertad.
En Todos contra todos y cada uno contra sí mismo el relato está siempre en estado de novela: proliferan los personajes, los espacios, las situaciones, las escenas. Lo que va a venir, sobre todo: lo que sucede. Nada es lo que parece y a la vez sí: en la oración siguiente, en el renglón que queda. No se trata de postergar sino de volver oportuno aquello que es, hacer visible aquello que el lector merece. Bob Chow propone a un ganador de un concurso absoluto, el que acaudala y atesora el entusiasmo y la delicia de la lectura.
“Si en la literatura existiera una corriente psicodélica, Todos contra todos y cada uno contra sí mismo sería uno de los grandes exponentes del siglo XXI. Bob Chow mixtura los fantasmas dela sociedad contemporánea y sus representaciones paranoicas del amor gracias a la formidable sucesión de escenas, el suministro de hallazgos verbales y la invención de personajes, que son, en gran medida, resabios de la sabiduría de los géneros. Se trata sin duda de un logro que revela, en un contexto altamente competitivo y contra cualquier escepticismo, la buena salud de la que goza hoy la narrativa hispanoamericana”.
Chitarroni, Lucía Puenzo, Oliverio Coelho
Jurados del Premio La Bestia Equilátera de Novela
Bob Chow nació en 1963 en la ciudad de Buenos Aires. De padre letón y madre comechingona, en 1996 se recibió de licenciado en Psicología. Publicó las novelas El momento de debilidad, El Águila ha llegado (lanzada en simultáneo con el disco El verdadero camino hacia el aeropuerto), y La máquina de rezar. Todos contra todos y cada uno contra sí mismo obtuvo el Premio La Bestia Equilátera de Novela en el año 2016 con un jurado compuesto por Luis Chitarroni, Lucía Puenzo y Oliverio Coelho.
Viajeros que huyen – Ángel Faretta
ISBN: 978-950-9749-14-6
Páginas: 320
Buenos Aires durante los años sesenta y comienzos de la década siguiente: una ciudad culta, sofisticada, insomne, esnob. En una de las tantas fiestas de esa época “en la que todo lo joven era obligatorio”, Julio, sagaz empleado de una agencia de publicidad y amante del cine, cae rendido a los encantos de Marta, una mujer fascinante que tiene la ambición de convertirse en novelista. Junto con Julio, en la agencia Cícero trabajan el publicista Scheuer, propenso a la melancolía; Laura, demoledora periodista capaz de conseguir lo imposible solo con su agenda; Orsini, un cultor de la belleza masculina; Jacubowicz, fotógrafo serio y reconcentrado; y el Flaco, un joven tentado por ingresar a las agrupaciones guerrilleras.
Entre lujosos rodajes publicitarios, happenings delirantes, conciertos de rock prematuramente viejos, fondas de barrio con aura fantástica y la incierta posibilidad de realizar un film soñado por todos, este grupo de melancólicos sentimentales, fieles pesimistas, cultores del compañerismo y la ironía, vivirá con diversa fortuna los avatares de un país en plena transformación. Sin embargo, la referencia continua a hechos, cosas y costumbres de aquellos años no es vehículo de la pura añoranza, sino tinglado o andamiaje para dar marco a un conflicto dramático universal: la confrontación entre la época, la vida y la pasión individual, esa interminable batalla en la que cada una transforma a la otra.
Una novela apasionante, cargada de diálogos punzantes, y protagonizada por una galería de personajes inolvidables. Viajeros que huyen es la segunda novela del teórico y autor de narrativa, poesía y ensayo Ángel Faretta.
Ángel Faretta es un escritor argentino, teórico del cine y del arte, poeta y traductor de poesía. Nació el 21 de abril –aniversario de la fundación de Roma– de 1953 en Buenos Aires. Desciende de una antiquísima familia tradicional del sur italiano.
Faretta cursó sus estudios primarios y secundarios con los padres escolapios del Colegio Calasanz. Cursa luego estudios de filosofía, teología, estética, historia del arte y de las religiones, así como de simbolismo tradicional. Entre otros, con Gillo Dorfles y Guido Aristarco en Italia y con Adolfo Carpio, Conrado Eggers Lan, Antonio Pagés Larraya y Héctor Ciocchini en la Argentina.
Ejerce la docencia privada desde hace cuatro décadas, desarrollando su pensamiento teórico en seminarios, conferencias y cursos privados.
Lleva publicados en este campo El concepto del cine (2005), Espíritu de simetría (2007), La pasión manda (2009) y, junto a algunos de sus discípulos, Cinco films argentinos (2012) y La cosa en cine. Motivos y figuras (2013).
Ha publicado poemas: Datos tradicionales (1993), relatos: El saber del cuatro (2005) y novela: Tempestad y asalto (2009). En todos esos campos aguarda ser editada una extensísima obra de más de veinte volúmenes, así como un diario personal que ya supera las diez mil páginas.
Desde hace cuarenta años, Faretta viene desarrollando una filosofía del arte a través del cine, como también del melodrama, de la fantástica y la poética, hasta completar una teoría y filosofía estética general.
Viajeros que huyen es su segunda novela editada.
Las aflicciones – Vikram Paralkar
ISBN: 978-950-9749-13-9
Páginas: 152
Traducción Laura Wittner
En su primer día como bibliotecario, Máximo descubre un libro privilegiadamente único. Se trata de una enciclopedia de medicina que contiene una colección extraña de enfermedades. Una herida crece con cada acto de maldad. Un sueño que permite disfrutar aquellos placeres negados durante la vigilia va invadiendo poco a poco todo el día. Un embarazo reversible. Un mal que imita a la muerte y cuyo diagnóstico solo puede realizarse en forma retrospectiva, muchas veces después del funeral.
Con una imaginación deslumbrante, Vikram Paralkar enfatiza el carácter narrativo de la palabra historial, desplegando el componente de ficción presente en toda enfermedad, su sentido lingüístico, religioso, filosófico, musical, sus consecuencias políticas y sociales. El encanto poético, la precisión y estricta lógica de los relatos, el lenguaje siempre apropiado y el afinamiento justo de la voz hacen que no se dude jamás de la verosimilitud de cada uno de los síntomas.
Inspirada en Las ciudades invisibles de Italo Calvino, con referencias a Borges y a Robert Burton, Las aflicciones es una quimera prodigiosa. El exilio, la memoria, el destino, la moral o el idioma pueden volverse los más terribles padecimientos mientras transcurre el espectáculo de una invención extraordinaria.
Vikram Paralkar nació en Bombay, India. Se mudó a los Estados Unidos en 2005 después de completar su carrera de médico. Actualmente trabaja como hematólogo e investigador en la Universidad de Pensilvania. Sus escritos fueron publicados en el New England Journal of Medicine y ganó el premio académico de la American Society of Hematology. Las aflicciones es su primer libro.
Madre noche – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-950-9749-07-8
Páginas: 240
Traducción Carlos Gardini
Madre noche es un desafío moral por completo provocador, donde las fronteras entre el bien y el mal, la traición y la lealtad, la verdad y la mentira aparecen siempre confundidas. Los mandatos explícitos o tierna y subrepticiamente encubiertos se despliegan en una dinámica novelesca de eficacia admirable.
Howard W. Campbell, Jr., escritor estadounidense que vive en Alemania a inicios de la Segunda Guerra Mundial, transmite por radio discursos favorables al nazismo, mientras a través de las pausas, las toses y los acentos comunica información valiosa para la causa aliada. Como doble agente, Campbell desconoce el sentido de los mensajes que envía a sus compatriotas, y no se interesa por las consecuencias de sus ardientes proclamas radiales. Solo jura formar parte de una nación de dos que compone con su amada esposa Helga, la única patria a la que desea servir. Pero, cuando la guerra termina, deberá hacerse responsable tanto de sus actos como de sus omisiones.
Solo un autor del talento de Vonnegut es capaz de construir esta sátira sobre el amor y la guerra, la identidad y la culpa, con un estilo fulgurante, implacable, y una agudeza perceptiva que resulta absolutamente espléndida.
Esta es la única novela mía cuya moraleja conozco. No creo que sea una moraleja espectacular, es solo que sé cuál es: somos lo que fingimos ser, así que debemos tener cuidado con lo que fingimos ser.
Eterno escritor de culto, cómico, irreverente y genial, Kurt Vonnegut nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de cientos de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Madre noche (1961), Cuna de gato (1963, publicada por La Bestia Equilátera), Matadero cinco (1969) y Galápagos (1987). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007 a los 84 años.
El paraíso opuesto – Antal Szerb
ISBN: 978-950-9749-06-1
Páginas: 208
Traducción Laura Wittner
Una tranquilidad inquietante empaña el reino de Oliver VII. Emboscadas y trampas mortales cumplen un extraño circuito feudal. Alturia, monarquía otrora indeclinable, se encuentra al borde de la quiebra, con un golpe de estado a punto de ocurrir. Escenas oníricas se suceden a oscuros complots. La revuelta estalla en las puertas del palacio real y Oliver huye de incógnito a Venecia.
El ojo maestro del pintor Sandoval registra las escenas aledañas, decisivas o baladíes, con una puntería y certeza por completo ajenas a los énfasis habituales. No es un ojo solo sino toda una percepción, entrenada y única. Las alarmas, las cautelas, los disfraces, las rápidas transiciones y los cambios (no solo de traje sino de identidad) resultan, como en Mozart, recursos perfectos.
Antal Szerb es capaz de dejar en la superficie de la prosa, como un reguero de pistas o claves, los hechos desnudos y los efectos de causas remotas. Su elegancia es hoy tan inusual que a veces nos hace desconfiar de que el acto de leer sea aquello mismo a lo que estábamos acostumbrados. Describe así una inestabilidad equiparable a la del imperio austrohúngaro en un idioma no del todo a salvo de enérgicas intrigas dignas del dialecto de Shakespeare y los dramaturgos isabelinos. En pocos, en muy pocos casos se encuentra un enrarecimiento narrativo a la vez tan perturbador y satisfactorio.
Hasta hace un tiempo, la llamada “literatura europea” parecía allanar nuestra ignorancia e indiferencia por el lugar donde el género novela nació, con un suministro variado de nombres y títulos para ser memorizados más que leídos.
La obra de Antal Szerb (1901-1945) combinó los mejores elementos de la literatura fantástica y la narrativa realista, sin descuidar una conducta que, de losPrincipia Ethica de George Moore a la Minima moralia de Theodor W. Adorno, resultó absolutamente irreprochable. Elegido presidente de la Academia literaria húngara con apenas 32 años, Szerb ganó una temprana reputación con sus ensayos sobre William Blake y Henrik Ibsen. En 1934 publicó su primera novela, La leyenda de los Pendragon, que narra la experiencia de su vida en Inglaterra. El viajero bajo el resplandor de la luna (1937), su libro más conocido, transcurre por completo en Italia. En 1942 apareció El paraíso opuesto en Hungría bajo el seudónimo de A. H. Redcliff.
A Antal Szerb, como a todos los hombres, de acuerdo con lo que Borges dijo de Juan Crisóstomo Lafinur, “le tocaron malos tiempos en que vivir”. Como a quienes correspondió ser a la vez, y a menudo en el exilio, portadores de una nacionalidad y una religión en conflicto, Szerb descubrió tarde las raíces de su linaje. Y, tras una vida de católico, afrontó con total valentía su destino de judío, en tiempos en que la campaña más despiadada y sangrienta de la historia del siglo XX se llevaba a cabo.
Los colores secundarios – Alexander Theroux
ISBN: 978-950-9749-05-4
Páginas: 352
Traducción Ariel Dilon
Cálido, terroso, el naranja es el color de los fuegos del alba, de Van Gogh, de los cangrejos, del salmón ahumado, de Belle, la prostituta de la película Lo que el viento se llevó.
El púrpura significa majestad y soberanía para los aztecas; en Japón, señala riqueza; es el color de nuestro corazón, de las manchas de vino tinto sobre una tela blanca.
El verde es la mecha de la naturaleza, el color que visten muchos personajes de las obras de Dickens, de la Estatua de la Libertad y de los uniformes militares.
Alexander Theroux continúa explorando a través de la pintura, la música, la religión, el cine, la comida, el deporte, las innumerables facetas de cada color secundario. Su rasgo estilístico por excelencia consiste en no anteponer a todo el mismo recurso, sino instilar, en la delicadeza de un giro gramatical o sintáctico, grados extremos de singularidad y diferencia. Como si se tratara de un juego acústico, hay algo de Thoreau en Theroux. En la elección de fulgores, en el individualismo flagrante, en la afición de libertad.
Naranja, púrpura, verde. Este deslumbrante paseo por los colores nunca carece de encanto poético, y es preciso en el suministro del detalle narrativo; el recuerdo personal, la anécdota espontánea se unen al dato enciclopédico y la experiencia adquiere una gran intensidad: el resultado es siempre placentero, una celebración para los sentidos.
Alexander Theroux nació en Massachusetts, Estados Unidos, en 1939. Ha enseñado en Harvard, en el MIT y en la Universidad de Virginia, donde obtuvo su doctorado en 1968. Es el autor de novelas admirables: Three Wogs (1972), Darconville’s Cat (1981), An Adultery (1987), Laura Warholic or, The sexual intellectual (2007) y de libros de viajes, ensayos y poesía.
The Strange Case of Edward Gorey (2010), el libro que narra su relación de amistad con el genial ilustrador, ha sido elogiado por escritores de la talla de Cormac McCarthy. Sus últimos libros publicados son The Grammar of Rock (2013) y Collected Poems (2015).
La violencia está en nosotros – James Dickey
ISBN: 978-950-9749-04-7
Páginas: 280
Traducción Rafael Vázquez Zamora
Cuatro amigos inician un descenso en canoa por los rápidos del río Cahulawassee, en una región muy agreste de Georgia; el viaje, con todas las dosis de peligro e incomodidad bien calculadas, representa el abandono usual de la rutina: acampar un fin de semana, beber algo de cerveza y practicar tiro con arco, en la experiencia de mayor cercanía posible con la naturaleza. Pero, tras un primer día de aventura, de pronto algo no sale como habían planeado y se ven enfrentados a una tragedia cuyas huellas serán difíciles de dejar atrás.
James Dickey expone sin énfasis –narra– los hechos para que el lector descubra la ficción, sin ninguna voluntad por aleccionar; el paisaje asiste como una violencia más, un artificio fehaciente de la naturaleza. Dickey es poeta, algo que explica tanta economía y prescindencia.
La violencia está en nosotros es un thriller vertiginoso y estremecedor sobre cómo la lucha por sobrevivir puede modificar a las personas. Elegida por la revista Esquire y la editorial Modern Library como una de las mejores novelas de la historia de la literatura, esta obra maestra de James Dickey fue llevada al cine en 1972 por John Boorman, película que maravilló a Adolfo Bioy Casares.
James Dickey nació en 1923 en Buckhead, un suburbio de Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Es considerado uno de los grandes poetas norteamericanos del siglo XX. Crítico y novelista, luchó como piloto en la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su vida, enseñó en las universidades de Florida, Wisconsin y Carolina del Sur y también trabajó como creativo publicitario. En 1966, recibió el prestigioso National Book Award de poesía por su obra Buckdancer’s Choice.
En 1970, alcanzó un éxito total en los Estados Unidos con La violencia está en nosotros, su primera novela, de la que luego escribiría el guion para el director de cine John Boorman. El mismo Dickey actuó en la película, desempeñando un pequeño papel como sheriff.
Un curso juvenil sobre lírica inglesa del siglo XVII y otro sobre carpintería le procuraron, según Dickey, los instrumentos y herramientas para aprender a narrar. Autor de una prolífica obra poética, publicó otras dos novelas: Alnilam, en 1987, y To the White Sea, en 1993.
James Dickey murió en enero de 1997, en Carolina del Sur.
El nombre del juego es muerte – Dan Marlowe
ISBN: 978-950-9749-03-0
Páginas: 224
Traducción Carlos Gardini
En el comienzo de El nombre del juegoes muerte, cuando arranca el motor del Oldsmobile, se pone en marcha también una historia que nunca se detiene, una carrera criminal despiadada. Roy Martin y el mudo Bunny roban un banco en Phoenix, Arizona. Logran llevarse una fortuna, pero algo no sale como habían planeado y tienen que separarse; malherido, Roy busca urgente un médico, y Bunny parte con el botín a un pueblo lejano de Florida: semanalmente, deberá mandar mil dólares por correo. El dinero llega durante un tiempo; de pronto, junto a un telegrama sospechoso, las remesas se interrumpen. Entonces Roy decide
viajar para ver lo que le ha pasado a su compañero.
Hay una semejanza brutal entre el estilo del narrador y las acciones que ejecutan los personajes. Las oraciones son cortas, punzantes, no sentenciosas; el lenguaje acierta por su economía y precisión. Nadie atesora un juicio ni una condena sobre la secuencia de desproporciones e impiedades que se precipitan: Marlowe crea un héroe por completo insensible, cruel, amoral, y es muy eficaz en la presentación de un punto de vista bastante fuera de los patrones esperados de la humanidad. El nombre del juego es muerte es absolutamente incomparable.
Dan J. Marlowe nació en Lowell, Massachusetts, en 1914, hijo de un mecánico de imprenta. Se recibió de contador en una escuela de finanzas de Boston en 1934, y vivió alternativamente como jugador profesional (póker, caballos) y gerente de oficina hasta 1956, cuando, después de la muerte de su esposa, decidió probar suerte con la literatura. A finales de 1958 ya había publicado sus dos primeros libros, Doorway to Death y Killer with a Key, donde presentaba al detective Johnny Killain.
En 1962, produjo su obra maestra, El nombre del juego es muerte, que impresionó hasta al ladrón de bancos más famoso de los Estados Unidos, Al Nussbaum. Desde su prisión en Nueva York, utilizando el nombre de “Carl Fisher”, Al envió cartas al escritor, alabando el libro: le asombraba la destreza en el manejo de la trama; creía que la historia estaba parcialmente inspirada en Bobby “One-Eye” Wilcoxson, portador de una ametralladora letal para custodios de cualquier tesoro. Terminaron siendo amigos. Nussbaum, en materia literaria, era un buen alumno. Marlowe visitó tantas veces la cárcel que hasta despertó las sospechas del FBI: le interesaba conocer algunos secretos del mundo criminal para nutrir sus futuras novelas. The Vengeance Man, Flashpoint y Operation Breakthrough tuvieron esa inspiración. En el momento más exitoso de su carrera, cuando había ganado el premio Edgar Allan Poe, en 1977, Marlowe sufrió un ataque de amnesia y perdió todas las habilidades para
escribir. Se mudó a Los Ángeles con Nussbaum, quien pacientemente lo acompañó en su recuperación. Guerilla Games, la última novela de Marlowe, fue completada con la ayuda del ladrón. Marlowe murió de un infarto en un pequeño departamento de Tarzana, California, en agosto de 1986.
El rufián moldavo – Edgardo Cozarinsky
ISBN: 978-950-9749-01-6
Páginas: 160
Las historias no se inventan, son. A partir de esta convención tácita y esta convicción cardíaca, la primera novela de Edgardo Cozarinsky encuentra e inaugura los puntos cardinales de una intriga apasionante, apasionada. Las confluencias definen un sistema único al que asisten con puntual decisión un suburbio parisiense, una casa mala de Tres Arroyos o de Ingeniero White, noches escotadísimas donde una pareja dibuja las figuras inconfundibles del arquetipo en la taconeante y angosta travesía inicial del tango.
Como si convergieran las ficciones de escritores tan caros a la tradición novelesca centroeuropea como Joseph Roth y Leo Perutz y los barrios de los primeros poemas de Borges, El rufián moldavo celebra una ceremonia que los lectores argentinos reconocemos y agradecemos, que acrecienta en sedentarios y nómadas una especie de áspera nostalgia reconocible en la violenta intemperie del exilio o del exilio interior. Como bagaje de un oficio cuyo ejercicio de observación resulta incesante –cineasta, cronista, narrador–, esta novela nos premia con imágenes y escenas que incorporamos sin ambages a la memoria personal.
¿Llega el olor del mar a Tres Arroyos? Ninguna de las preguntas que El rufián moldavo plantea es meramente retórica ni decorativa; cada respuesta, diseminada y diversa, proporciona una razón esencial. La serena, sobria prosa narrativa de este libro inconmensurable nos arroja como propios y pertenecientes a la memoria de cada uno la certidumbre de Alberto Tabbia que es el epígrafe, el exergo proverbial de la novela: “Para hablar con los vivos necesito palabras que los muertos me enseñaron”.
Escritor, cineasta y dramaturgo, Edgardo Cozarinsky nació el 13 de enero de 1939 en Buenos Aires. Su obra, rica y personalísima, da muestras de una curiosidad inagotable. Ha publicado libros de cuentos (Vudú urbano, La novia de Odessa, Tres fronteras, Burundanga!), novelas (El rufián moldavo, Lejos de dónde, La tercera mañana, Dinero para fantasmas y En ausencia de guerra) y de crónicas y ensayos (Borges y el cinematógrafo, El pase del testigo, Palacios plebeyos, Milongas, Blues y Disparos en la oscuridad). Sus películas han merecido premios y homenajes; entre ellas, se destacan La guerra de un hombre solo, Fantasmas de Tánger, Ronda nocturna y Nocturnos. Dirigió las obras de teatro Squash y Raptos y protagonizó el biodrama Cozarinsky y su médico dirigido por Vivi Tellas. En 1973, compartió con José Bianco el premio de ensayo de La Nación con “Sobre algo indefendible”, cuya versión ampliada integra Nuevo museo del chisme (La Bestia Equilátera, 2013) con el título “El relato indefendible”. Fue el primero de los prestigiosos premios que mereció su obra literaria. De 1974 a 1989 vivió en París. En la actualidad, reside en Buenos Aires.
El caos – J. Rodolfo Wilcock
ISBN: 978-987-1739-98-1
Páginas: 256
Desde el tenue aviso con que Wilcock le advierte en dedicatoria privada a Silvina Ocampo (“este libro en tan raro castellano”) hasta el adverso milagro de su recepción en 1974, cuando se publica la primera vez, El caos es uno de los referentes más importantes y vivos de la narrativa argentina, como El juguete rabioso, La invención de Morel y Ficciones. A eso contribuye su condición de libro de cuentos inestable. Todo en El caos permanece en estado de transformación: los personajes, las tramas, las escenas, las situaciones y, sobre todo, la lengua. Esa vibración previa, esa inminencia, insinúa el escritor que Wilcock será, y abarca ya la obra futura: El estereoscopio de los solitarios, El ingeniero, La sinagoga de los iconoclastas. Tanto si se trata de un magnicidio, de una fiesta depravada, de unos animales voraces y fantásticos que acechan en el parque Lezama o de un recuerdo de juventud, Wilcock sostiene con su estilo una diversidad de mundos y criaturas que perduran sin ambages en la memoria de los lectores. Esta tercera edición aumentada, al cuidado de Ernesto Montequin, reproduce la segunda publicada en 1999 y añade dos narraciones nuevas.
J. Rodolfo Wilcock nació en Buenos Aires en 1919. Se recibió de ingeniero civil en 1943. Vivió un tiempo en Mendoza trabajando en la construcción del ferrocarril trasandino, pero abandonó su profesión para dedicarse a la literatura. A partir de 1957 se estableció en Italia, donde permaneció hasta su muerte, veintiún años después. Este lapso le dejó escribir una obra narrativa admirable, que se agrega a una carrera poética y brillante pero inadvertida en la Argentina. Incursionó en todos los géneros literarios: poesía, relatos, novelas, teatro. También se desempeñó como traductor. De su obra narrativa, se destacan El estereoscopio de los solitarios, El ingeniero, La sinagoga de los iconoclastas, Hechos inquietantes y Los dos indios alegres.
El tipo de narración que Wilcock ensaya en El caos, el libro que inicia la serie (publicado la primera vez en italiano por la editorial Bompiani en 1960), es de una audacia genérica asombrosa, pero no se parece a la de los que vendrán luego. El poeta de lirismo extremo y dicción impecable, clásico y revisionista, pero también directo y lacónico, incorpora luego a su repertorio unos relatos que parecen provenir de las biografías infames que Borges pregonaba en Crítica, pero que acaso estén vinculadas de manera menos epigonal con las Vidas imaginarias de Marcel Schwob.
Cuando se habla del tipo de historias de La sinagoga de los iconoclastas se recuerda con frecuencia que son “biografías” y se recalca el carácter de síntesis inherente a la jibarización, no la destreza en el suministro de recursos técnicos del narrador que las transforma en relatos. Wilcock, que al revés de Borges no se negó a la novela (El ingeniero, Los dos indios alegres), supo darle a este género el valor necesario, sin renunciar por eso a la displicencia. El sentido de la distorsión en Wilcock no es manierista ni expresionista sino estratégico, estructural. No lo tientan la parodia ni el pastiche; los modelos que calla son tan altos como los que proclama; si fracasara incluso, el suyo sería una especie de triunfo exaltado por la apuesta y atenuado solo por la elegancia y la ironía.
Cuando murió en 1978, Wilcock había convocado ya la curiosidad o provocado la admiración de la intelligentsia italiana (Pasolini, Calvino, Ruggero Guarini), pero nada había podido hacer con la local, provista siempre, en los casos en que debería suspenderla, de un solícito grado de suspicacia.
Pájaro de celda – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-987-1739-97-4
Páginas: 256
Traducción Carlos Gardini
“Presten atención, por favor, pues en este libro, que es la historia de mi vida hasta ahora, los personajes no son solo las personas sino los años. Mil Novecientos Trece me dio el regalo de la vida. Mil Novecientos Veintinueve desbarató la economía estadounidense. Mil Novecientos Treinta y Uno me envió a Harvard. Mil Novecientos Treinta y Ocho me consiguió mi primer empleo en el gobierno federal. Mil Novecientos Cuarenta y Seis me dio una esposa. Mil Novecientos Cuarenta y Seis me dio un hijo ingrato. Mil Novecientos Cincuenta y Tres me echó del gobierno federal. Mil Novecientos Setenta me dio un empleo en la Casa Blanca de Nixon. Mil Novecientos Setenta y Cinco me envió a la cárcel por mis absurdos aportes a los escándalos políticos conocidos colectivamente como Watergate”.
Así se presenta Walter F. Starbuck, el protagonista de esta novela, y así comienza a contar su vida, inextricablemente unida a la historia de los Estados Unidos. Desde las ejecuciones de Sacco y Vanzetti hasta la voracidad de las multinacionales –sin olvidarse, por supuesto, de la Segunda Guerra Mundial–, Kurt Vonnegut se pasea con total libertad por el lado oscuro del siglo XX norteamericano y construye una sátira magistral sobre el poder y el dinero con las herramientas que nadie dominaba mejor que él: el sarcasmo, el ingenio, la invención, pero también la compasión y la ternura. Pájaro de celda es una novela cruel y cautivante, honesta y divertida, Vonnegut en estado puro.
Eterno escritor de culto, cómico, irreverente y genial, Kurt Vonnegut nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de cientos de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Madre noche (1961), Cuna de gato (1963), Matadero cinco (1969) y Desayuno de campeones (1973). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007 a los 84 años.
El cocinero – Harry Kressing
ISBN: 978-987-1739-92-9
Páginas: 256
Traducción Laura Wittner
En el pueblo de Cobb, un gran castillo llamado la Prominencia se eleva nebuloso y fantasmal sobre una de las colinas más altas. La tradición cuenta que dos familias, los Hill y los Vale, deben unirse en matrimonio para que sus puertas vuelvan a abrirse… Con dos metros de altura, vestido de negro y montado en una bicicleta, el cocinero llega al pueblo. Se llama Conrad, va a emplearse en la mansión de los Hill. Lleva su extraordinaria colección de recetas, un cuchillo de trinchar y su talento persuasivo. La cocina es su centro de gravitación: maneja a la perfección los instrumentos de la gastronomía y, a partir de ellos, los sabores, que intervienen directamente en el gusto.
Muy pronto Conrad controlará la vida doméstica de los Hill y luego la del pueblo. Su influencia lo abarca todo: un rival eliminado, una heredera que muere, sirvientes perfectamente entrenados que pasan a ocuparse de tareas menores, y hasta la aparición de un nuevo amo en la Prominencia, cuando por fin sus ventanas vuelven a resplandecer.
La simplicidad aparente de esta obra maestra subrepticia es su pasaporte a la actualidad. Su fluidez, velocidad constante, la indiferencia por cualquier virtuosismo, esconden un plan narrativo ejemplar. El cocinero se lee compulsivamente. Los sentidos juegan en la mente del lector mucho después de haber cerrado esta novela increíble, feroz y deliciosa.
Cuando El cocinero se publicó por primera vez en 1968, no se sabía el nombre del autor. El carácter anónimo debe de haber contribuido a la asimilación y la difusión de esta fábula. Las ediciones sucesivas revelaron sin embargo que el autor, Harry Kressing (seudónimo), había nacido en Nueva York en 1928 y estudiado derecho en la Universidad de Pennsylvania, de la que egresó en 1951.
Oficial de la fuerza aérea de Estados Unidos, fue luego investigador en la escuela de economía de Londres. Fue esta última experiencia la que, al parecer, lo inclinó a la escritura de ficciones. Something for Everyone, film dirigido por Hal Prince, está inspirado en El cocinero. Es autor también de Are We Going to Roz’s Party Tonight y de The Other Side of the Lake, ambas publicadas juntas con el título de Married Lives. Harry Kressing murió en diciembre de 1990, en Minnesota.
La colmena de cristal – P.M. Hubbard
ISBN: 978-987-1739-86-8
Páginas: 272
Traducción Ernesto Montequin
Una joya de cristalería captura la atención de Johnnie Slade, fanático coleccionista. Se trata de una tazza del siglo XVI, obra del veneciano Giacomo Verzelini, especie de grial de valor incalculable. “El milagro de su supervivencia casi supera el milagro de su creación”. Johnnie se entera de la existencia de esta pieza en una revista y el hallazgo pronto se transforma en una obsesión. No solo lo domina el deseo de poseer sino también el de asegurarse de que nadie más tendrá lo que él desea. Cuando en una casa de subastas conoce a Claudia, una contendiente irresistible, Slade encuentra una nueva pasión: la lujuria por el cristal competirá con su amor hacia esta femme fatale.
Un moldeado magistral comanda la ejecución de una trama de silenciosa eficacia donde hasta el acto más sencillo parece investido de un sentido siniestro. Los detalles que se registran no son los que constituyen una pista; se acumulan a menudo otros pormenores que tienen una relación directa o indirecta con la historia del arte. Ese tejido asombroso y perfecto tiene menos la función de confundir al lector que el de incentivar la percepción. Con sutil ingenio, P.M. Hubbard se va aproximando a esa invisible y expectante deidad que es el objeto mismo del deseo: la frágil colmena de cristal. Bienvenidos a esta novela deslumbrante.
Philip Maitland Hubbard nació el 9 de noviembre de 1910. Estudió en Oxford, en el Jesus College, ganó el premio Newdigate de poesía, sirvió a su patria en la India, se dedicó un largo tiempo y en distintas empresas a los negocios y se casó, tuvo tres hijos, se retiró –a la costa, a la campiña– y escribió más de diez novelas en las que están presentes el misterio y la obsesión.
Murió el 17 de marzo de 1980. Tras los datos en apariencia triviales de la biografía se oculta, como tras la de otros fenómenos de la literatura inglesa –Edward Thomas, por ejemplo–, una secreta y reservada potencia, que lo ayudó a escribir, en un período relativamente corto (de 1963 a 1977), novelas temáticamente muy distintas. Entre ellas, se destacan Flush as May (1963), The Holm Oaks (1966), High Tide (1971), The Dancing Man (1971) y The Causeway (1976).
Uno es un numero solitario – Bruce Elliott
ISBN: 978-987-1739-89-9
Páginas: 176
Traducción Carlos Gardini
“Uno es un número solitario, pero dos… dos es otra historia”.
Larry Camonille está en fuga. Después de escapar de la cárcel, se detiene, con su pulmón sobreviviente, a tomar aliento y a recuperar el gusto por la vida en una pensión de un pueblo de Ohio. Pero sigue en fuga. Nada lo hará retroceder. Necesita llegar hasta México y sus obstáculos tendrán forma de mujer: Vera, una viuda con cierta debilidad por la bebida, y la irresistible Jan, una ninfa de catorce años. Cada una lo seduce y esconde un plan criminal distinto para él.
La intensidad narrativa la da el ritmo cardíaco de la escapatoria. Así como la banda de sonido en sordina –Camonille es trompetista, admira a Dizzy Gillespie–, la novela se las arregla para componer una atmósfera que no da respiro. Dinámica hasta la impaciencia, la trama se come al lector: todos terminarán, tarde o temprano, probablemente a destiempo, en el mismo sitio, el infierno del thriller.
“No tengo idea cómo una novela tan buena pudo haber pasado inadvertida durante más de sesenta años”.
Ed Gorman
Bruce Elliott nació en Nueva York en 1914. Fue mago, guionista de televisión y escritor de novelas policiales, de aventuras y de ciencia ficción. Publicó las novelas You’ll Die Laughing (1945), Asylum Earth (1968) y The Rivet in Grandfather’s Neck (1970), varios cuentos en revistas populares estadounidenses de los años cuarenta y cincuenta y media docena de manuales sobre magia. En 1972, fue atropellado por un taxi y entró en coma; murió cuatro meses después, en 1973.
En vida de Elliott, Uno es un número solitario (aparecida en 1952) conoció tres ediciones con títulos distintos: One is a Lonely Number, The Cocktail Jungle y A Woman. En 2012, la editorial de clásicos noir Stark House la rescató en un volumen junto con Mi ángel tiene alas negras de Elliott Chaze, también publicada por La Bestia Equilátera.
Virginia Lobo – Kyo Maclear
ISBN: 978-987-1739-72-1
Páginas: 32
Traducción Laura Wittner
La hermana de Vanessa, Virginia, se ha despertado de un humor lobuno: gruñe, aúlla y actúa de manera muy extraña. Aunque Vanessa hace todo lo posible por levantarle el ánimo, nada funciona. Entonces Virginia le cuenta a Vanessa sobre un lugar imaginario y perfecto llamado Bloomsberry. A Vanessa se le ocurre una idea y comienza a pintar ese lugar en las paredes del dormitorio, transformándolas en un jardín hermoso y único, con una escalera “que subía hasta la ventana, para que lo que estaba abajo pudiera trepar”. Pronto también Virginia toma el pincel y sin darse cuenta comienza a experimentar ella misma una transformación.
Inspirado libremente en la relación entre Virginia Woolf y su hermana, la pintora Vanessa Bell, Virginia Lobo es una historia delicadísima y conmovedora para todas las edades.
Premios obtenidos:
• Outstanding International Book, USBBY (2013)
• White Raven Award, International Youth Library (2013)
• Best Books for Kids & Teens, Starred Selection, Canadian Children’s Book Centre (2012)
• Books of the Year, Quill & Quire (2012)
• Elizabeth Mrazik-Cleaver Picture Book Award, IBBY Canada (2012)
• Governor General’s Literary Award, Children’s Illustration, Canada Council for the Arts (2012)
• Prix Jeunesse des Libraires du Québec (2012)
KYO MACLEAR escribe cuentos, novelas, poemas y ensayos. Virginia Lobo es su segundo libro para chicos. Pensada como una historia sobre la relación entre hermanas, también da cuenta del amor de la autora por los jardines y por el arte. Kyo nació en Inglaterra y ahora vive en Toronto, Ontario, con su familia.
ISABELLE ARSENAULT es una talentosa ilustradora de libros para chicos. Algunas cosas que la alegran cuando está de humor lobuno son sus dos hijos, su hermana Hélène, la comida rica, los días de sol, los libros hermosos y las palabras de Kyo Maclear, en las que siempre encuentra inspiración. Isabelle vive en Montreal, Quebec, con su familia.
El espectro de Alexander Wolf – Gaito Gazdanov
ISBN: 978-987-1739-85-1
Páginas: 192
Traducción Miguel A. Calzada
“Nada influyó tanto en mi vida como la única muerte que cometí”.
En Rusia, un hombre mata a un jinete desconocido. Años más tarde, ya en París, lee un cuento donde se describe con total precisión ese asesinato desde el punto de vista de la víctima. Es una historia que no debiera existir y cuyo autor solo puede ser el hombre que hasta entonces imaginaba muerto. Así comienza la extraña búsqueda del huidizo escritor Alexander Wolf.
Lo que sigue no es una coartada ni una justificación de este misterio sino un desarrollo novelesco digno de la mejor literatura rusa. La soltura con que Gaito Gazdanov se desplaza tiene que ver con una concepción estética y una madurez técnica hoy en apariencia extinguidas. En una buena ficción, la confianza en lo que se cuenta no es un alarde sino un arco de inspiración que alcanza al lector y no lo abandona. Gazdanov demuestra que una orfebrería inocente y genial puede disimularse el tiempo necesario, aun, o sobre todo, bajo una superficie brillante.
Obra maestra olvidada, El espectro de Alexander Wolf es un thriller psicológico, una indagación existencial de la culpa y la redención, la coincidencia del destino, el amor y la muerte.
“Una obra literaria hipnótica”.
Antony Beevor
“Como si Dostoievski se hubiera infiltrado en la roman policier… Una novela finamente elaborada, enigmática y tensa, a la espera de ser descubierta por un director de cine”.
Times Literary Supplement
Gaito Gazdanov (1903-1971) se unió al ejército blanco a los dieciséis y luchó en la guerra civil rusa. Exiliado desde la década del veinte en París, trabajó circunstancialmente como conductor de taxi, pero pronto adquirió prominencia en la escena literaria como novelista, ensayista y escritor de relatos breves. Fue exaltado, entre otros, por Máximo Gorki. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas.
Payasadas – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-987-1739-78-3
Páginas: 224
Traducción Carlos Gardini
Refugiado en las ruinas del Empire State, Wilbur Rockefeller Swain, médico de profesión, monstruo de nacimiento y el último presidente de los Estados Unidos, repasa la historia de su vida y la de su país como si fueran una sola. Y en ese repaso no puede faltar Eliza, su hermana gemela: “No éramos idiotas… Éramos algo nuevo. Éramos neandertaloides”. Un día, los gemelos descubren que, cuando sus cuerpos se tocan, sus mentes se funden en una única mente genial. Rechazados por sus padres, aislados de la sociedad, inventan una fórmula para terminar con la soledad en el mundo.
Kurt Vonnegut, uno de los más grandes escritores estadounidenses del siglo XX, despliega en esta novela su talento incomparable para reflexionar sobre el tema que lo obsesionó siempre: las catástrofes que causan los hombres en su afán por alcanzar el bienestar y la felicidad.
-------------------------------------------------------------------
“Esto es lo más parecido a una autobiografía que escribiré jamás. La he titulado Payasadas porque trata sobre la poesía grotesca de ciertas situaciones, como las viejas comedias cinematográficas del género slapstick, sobre todo las de Laurel y Hardy. Así es como yo siento la vida”.
Kurt Vonnegut
Eterno escritor de culto, cómico, irreverente y genial, Kurt Vonnegut nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de cientos de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Madre noche (1961), Cuna de gato (1963, publicada por La Bestia Equilátera), Matadero cinco (1969) y Desayuno de campeones (1973). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007 a los 84 años.
La mujer de Guatemala – V.S. Pritchett
ISBN: 978-987-1739-76-9
Páginas: 288
Traducción Teresa Arijón
La mujer de Guatemala V.S. Pritchett parece registrar los hechos con la distancia necesaria. Es raro que los detalles queden tan claros en nuestra memoria, pero sin duda se trata de un recurso casi mágico que permite acercarse, rodear el objeto, redefinir su contorno y ubicación en el museo momentáneo del relato, donde no hay recuerdos inofensivos. Como detecta Martin Amis: “Pritchett ha estado siempre en término de fructífera complicidad con el mundo doméstico e inanimado”. Tiene la misma certeza para presentar un personaje que un lugar, y ambos son, mientras el relato dura, los protagonistas ideales de la fábula, nuestros aliados, nuestros guías.
Una historia sobre la insistencia de una mujer de Guatemala desnuda tanto los grados de patronazgo y dominación inglesa como un tratado sociológico. Prichett se niega incluso a la arrogancia de admitirlo. Estos relatos nuevos, otras historias que revelan siempre una conducta de narrador único, ejemplar, insustituible, revelan también a los lectores de lengua castellana la existencia de ese ojo y esa percepción sin precedentes, exquisita e inagotable.
“Pritchett es la prueba de que una vieja tradición puede sobrevivir los embates inoportunos de las vanguardias vigentes y permanecer moderna, brindándole al presente las respuestas que se merece”.
Frank Kermode
“El mejor cuentista inglés desde Rudyard Kipling”.
James Wood
V.S. Pritchett nació el 16 de diciembre de 1900 en Suffolk, Inglaterra. Pasó parte de la juventud trabajando como comerciante. Luego vivió en Francia. Consagró los años de la guerra a hacer propaganda y guiones a favor de los aliados. Escribió una vasta y variada obra narrativa, que incluye novelas y cuentos admirables. Recibió elogios de un repertorio de escritores y críticos que va de Frank Swinnerton y John Gross a Frank Kermode, Gore Vidal y Martin Amis. Los nombres describen el arco temporal que informa acerca de la extensa carrera de Pritchett. Su primer libro, en la mejor tradición de Hazlitt, Stevenson y Belloc, fue Marching Spain, una crónica precisa del viaje a España que hizo en 1928. Los libros que Pritchett escribió sobre Balzac y Chéjov permiten evaluar el alcance de su visión y sus simpatías, nunca limitadas al ámbito de la literatura inglesa. Fue el consultor preferido de Alfred Hitchcock acerca de dilemas planteados por libros y guionistas. Murió el 20 de marzo de 1997. Amor ciego, nuestra primera colección de relatos de Pritchett, fue saludada por la crítica y los lectores.
Toque de queda – Jesse Ball
ISBN: 978-987-1739-77-6
Páginas: 224
Traducción Carlos Gardini
“Toque de queda entabla con el lector una partida inmediata. De la vida placentera en el hogar, de los indoor games, las rutinas y los pasatiempos domésticos hay que saltar al exterior hostil, caníbal, letal, que bloquea cualquier esparcimiento y reanudación de la dicha. Jesse Ball, gracias a una serie de artificios tipográficos, logra ofrecernos una especie de teatro aleatorio de página”.
Luis Chitarroni, del prólogo
Una niña muda, inteligente y audaz. Un padre violinista que trabaja redactando epitafios. Una vida de pequeñas felicidades, amor y juegos. Una madre desaparecida. Un gobierno totalitario e invisible. Una pareja de ancianos titiriteros. Un misterioso teatro de marionetas, donde termina de cobrar forma la historia que el narrador de esta novela no quiere contar.
Estos pocos elementos le alcanzan a Jesse Ball –una de las promesas de la literatura estadounidense actual– para ofrecernos una novela profundamente conmovedora, escrita con la convicción de un escritor clásico y con la ambición experimental de la juventud. Ball tiene el don de causar la inquietud que provocan los relatos de Kafka, su maestro, la capacidad de asombrar de Murakami y la ternura que solo se encuentra en los personajes de las películas de Miyazaki.
Toque de queda es una fábula luminosa sobre los puntos de contacto entre la memoria individual y la historia colectiva, sobre las estrategias para ser feliz en tiempos adversos y sobre la ficción como el mejor y el más íntimo de los refugios.
Jesse Ball nació en 1978 en Nueva York. Es poeta y novelista. Su primera novela, Samedi the Deafness (2007), fue finalista del Believer Book Award que organiza la revista The Believer. La siguieron The Way Through Doors (2009), Toque de queda (2011) y Silence Once Begun (2014). En 2008, su nouvelle “The Early Deaths of Lubeck, Brennan, Harp & Carr” ganó el Plimpton Prize de la Paris Review que premia a las nuevas voces de la narrativa internacional. Ha publicado libros de poesía y prosa: The Village on Horseback (2010), Vera & Linus (2006, en colaboración con Thordis Björnsdottir) y March Book (2006), entre otros. Es profesor de la School of the Art Institute of Chicago, donde dicta cursos de escritura creativa.
Los colores primarios. Tres ensayos – Alexander Theroux
ISBN: 978-987-1739-71-4
Páginas: 288
Traducción Ariel Dilon
Son tres. Azul, amarillo, rojo. El azul del misterio y la nobleza, de amplia y excesiva ambigüedad, el color más raro en el reino natural. El amarillo de las mejillas de los pingüinos emperador y de los celos en cualquier historia y geografía. Y el rojo del crepúsculo, de la sangre, de la capa en las corridas de toros y de los vestidos de novia chinos.
Este libro singularísimo, extraordinario, propone un recorrido cultural fascinante por la dimensión artística, literaria, lingüística, botánica, cinematográfica, estética, religiosa, científica, culinaria y hasta emocional de cada color primario. La gran riqueza léxica y flexibilidad sintáctica, la perfección para armonizar la abstracción y el detalle y encontrar destellos, matices, leyendas, hallazgos de toda clase que se precipitan sobre nosotros en cascada, hacen de estos tres ensayos una imprevisible y gratificante teoría del conocimiento.
Después de leer Los colores primarios, en admirable versión de Ariel Dilon, a nadie le pasará inadvertido que Alexander Theroux es uno de los grandes maestros de la lengua inglesa actual.
“Los colores primarios de Alexander Theroux es un repertorio asombroso de erudición e instinto poético omnívoro. A través de estas tres aperturas aparentemente estrechas, Theroux se las arregla para exprimir el mundo y todo lo que hay en él. Una joya genuina”.
John Updike
“La exitosa resurrección de una extraña manera de escribir, descuidada por lo menos durante dos décadas. Una fiesta para la inteligencia y la sensibilidad”.
Robertson Davies
Alexander Theroux nació en Massachusetts, los Estados Unidos, en 1939. Ha enseñado en Harvard, MIT y en la Universidad de Virginia, donde obtuvo su doctorado en 1968. Es el autor de novelas admirables: Three Wogs (1972), Darconville’s Cat (1981), An Adultery (1987), Laura Warholic or, The sexual intellectual (2007) y de libros de viajes, ensayos y poesía. The Strange Case of Edward Gorey (2010), el libro que narra su relación de amistad con el genial ilustrador, ha sido elogiado por escritores de la talla de Cormac McCarthy. Su último libro publicado es The Grammar of Rock (2013).
Mi perdición – Alfred Hayes
ISBN: 978-987-1739-68-4
Páginas: 192
Traducción Martín Schifino
Un hombre en fuga termina encontrando siempre su pasado. Quien huye en Mi perdición es Asher, un guionista que abandona Hollywood después de descubrir a su esposa en brazos de un compañero de tenis. Viaja a Nueva York, ciudad de su infancia, donde conoce a una pareja de jóvenes irreverentes: Michael, un poeta rudo que escribe versos pornográficos, y Aurora, una atrevida italianita dispuesta a visitar su cuarto de hotel casi todas las noches. Michael no tiene problemas en “prestarle” a su novia a cambio de un sueldo como acompañante en sus exploraciones por una Nueva York ya perdida. Pronto, sin embargo, se revela que el trío amoroso no es más que una trampa en la que Asher terminará siempre mal parado, un juego cruel que le enseñará los límites morales de su propia generación.
Escrita a fines de los sesenta, una década que puso en situación de idolatría a la juventud, esta novela de Alfred Hayes deslumbra con la honestidad y el despojamiento estilístico de siempre. Genio incomparable de la captura del instante, del fuego de la intensidad y del veredicto de decadencia inmediata, Hayes se muestra en Mi perdición, al igual que lo había hecho en Los enamorados y Que el mundo me conozca, como un autor insustituible, sui generis, único en su especie.
Alfred Hayes (1911-1985) nació en Inglaterra, pero se crió en Nueva York. Como la de Raymond Chandler, otro inglés trasplantado a los Estados Unidos, la voz de Hayes es característica e inconfundiblemente norteamericana. En un esfuerzo por encontrar símiles en otras artes, la gloria del estilo de Hayes ha sido comparada con las tersas síncopas de Thelonious Monk. Además de Los enamorados (La Bestia Equilátera, 2010) y Que el mundo me conozca (La Bestia Equilátera, 2012), ha escrito las novelas The Girl on the Via Flaminia (1949) y Shadow of Heaven (1947) y el libro de relatos The Temptations of Don Volpi (1960). Mi perdición (The End of Me) se publicó por primera vez en 1968.
Esto no es una novela – David Markson
ISBN: 978-987-1739-65-3
Páginas: 216
Traducción Laura Wittner
Como la pipa del cuadro de Magritte que analizó Foucault, Esto no es una novela se proyecta en muchas direcciones y pone a la imaginación en situación de sospecha. ¿De qué se trata? Las pistas son múltiples: la muerte, el amor, la representación, el trabajo, la amistad, la vida “ejemplar” de artistas y científicos, lo singular y lo tautológico, lo indiferente y lo obvio, la lealtad fanática del humor, la hondura angustiosa de la enfermedad y la muerte, “el sufrimiento de ser y el aburrimiento de existir”, el arco delicioso de la risa imprevista y la inconstante dicha. El libro a nadie expulsa, y proporciona una sabiduría y un deleite ilimitados.
Esto no es una novela es y no es una novela. Y así la colección de datos, citas, hechos, anécdotas, escenas veladas, discretas tragedias, encuentra el cauce, el paso, el ritmo justo de lectura que le impone ese otro personaje admirable al que la novela parece, por fin, asignarle un papel central: el lector.
David Markson nació en Albany, Nueva York, el 20 de diciembre de 1927. Mientras estudiaba en Columbia, inició correspondencia con Malcolm Lowry. Se hicieron muy amigos, como lo prueba el epistolario de Lowry. La tesis de Markson sobre Bajo el volcán se publicó en 1978. Mientras trabajaba como periodista, se dedicó a investigar (y sobrevivir) la bohemia de la década del 50 en compañía de escritores como Conrad Aiken, Dylan Thomas, Jack Kerouac. Es este último el que influye sobre todo en las primeras novelas de Markson. Como escritor de policiales —Epitaph for a Tramp (1959) y Epitaph for a Dead Beat (1961)—, muchos críticos aseguran que no encuentran otro parangón que Chandler. La primera puede leerse también como un comentario trágico sobre el adulterio, lo contrario de una moraleja cínica sobre la libertad sexual; la última le permite ironizar sobre el tipo de existencia bohemia que compartió con los escritores que se sacrificarían en su propia leyenda, como Allen Ginsberg. Hay que considerar que estos libros Markson los escribía por encargo, por dinero, y que sin embargo la exigencia de calidad nunca cedió ante las facilidades y garantías del género. La obra posterior acusa ya la influencia del existencialismo y las lecturas filosóficas. Son parejamente admirables: Wittgenstein’s Mistress (1988), Springer’s Progress (l990) y la serie que inicia La soledad del lector (1996; La Bestia Equilátera, 2012) y se continúa en Esto no es una novela (2001), Vanishing Point (2004) y The Last Novel (2007). David Markson murió en Nueva York en 2010.
Robinson – Muriel Spark
ISBN: 978-987-1739-59-2
Páginas: 224
Traducción Ernesto Montequin
Una mujer, tres hombres y un muchacho en una remota isla del Atlántico. La situación típica para que los acontecimientos se precipiten. Pero Muriel Spark no es “una escritora típica”, y menos del montón, tal como su obra lo demuestra. El genio, la dulzura, la agudeza de sus insinuaciones, la invención de los personajes, ese chispeante burbujeo de champagne que acompaña los libros de la escritora escocesa.
La isla tiene un gran lago entre verde y azulado, túneles misteriosos y un volcán rugiente. En este escenario, January Marlow, la narradora católica, y sus compañeros sobrevivientes de un accidente aéreo quedan al cuidado del enigmático propietario de la isla: Robinson mismo.
¿Y quién es Robinson? ¿Crusoe, Próspero o aquel de la familia suiza? ¿Y quién el autor de algún crimen que se ha cometido? No importa. La isla encantada de Muriel Spark está llena de ruidos, y el estrépito de la risa no le es ajeno.
Muriel Spark nació en Edimburgo en 1918. Poeta y novelista, escribió libros para niños, obras para radio, una comedia, Doctors of Philosophy, estrenada en 1962 en Londres y publicada en 1963, y biografías de figuras literarias del siglo XIX, Mary Shelley y Emily Brontë, entre ellas. Es más conocida por sus relatos y novelas, que incluyen Memento mori, La intromisión, Muy lejos de Kensington, Los encubridores y muchas otras. Por su larga carrera de logros literarios ha sido internacionalmente aclamada y ha merecido numerosos premios, incluidos el T.S. Eliot, el David Cohen, el Observer para cuento corto y el Boccaccio, de repercusión europea. En 1993 recibió el título de Dama al Servicio del Imperio Británico. Murió en 2006.
Mi ángel tiene alas negras – Elliott Chaze
ISBN: 978-987-1739-56-1
Páginas: 224
Traducción Carlos Gardini
Después de escapar de la cárcel, Tim Sunblade traba una relación con una prostituta llamada Virginia que perdura más de lo esperado, acaso porque ambos descubren en el otro ambiciones y codicias semejantes. Lo que hoy con ligereza llamaríamos “una química”, dominada en el fondo por un compulsivo “amor odio”. Tim planea el asalto a un camión de transporte de caudales y cree que ella es la pareja ideal para el intento. De modo que se instalan como un matrimonio convencional en un suburbio de Denver con el objeto de planificar mejor el robo. Pronto, cuando todas las reglas de juego parecen establecidas, Elliott Chaze empieza a romperlas, para crear una novela negra que cuenta una historia de amor inolvidable.
Admirada como joya del género, Mi ángel tiene alas negras es deslumbrante. Como el encanto que Virginia, el personaje femenino, prodiga en el narrador, el raro influjo que la lectura ejerce en nosotros impide abandonarla.
“Elliott Chaze fue un estilista exquisito, ingenioso, perspicaz, melancólico e irreverente, y un narrador de primera clase”.
BILL PRONZINI
“Mi ángel tiene alas negras es una novela asombrosamente bien escrita. Que gire en torno a un crimen es apenas un detalle”.
BARRY GIFFORD
Elliott Chaze nació en 1915 en Mamu, Louisiana. Incorporó su talento e imaginación prodigiosos a unas pocas novelas, mientras aportaba la huella de su experiencia laboral y bélica a otras. Cuando se refugia en la voz de Tim Sunblade, el narrador de Mi ángel tiene alas negras, el registro es uno de los más verosímiles y veraces del thriller. A las descripciones psicológicas, Chaze prefirió siempre el tableteo de acciones (así procede para definir la relación esquiva e inestable de los personajes en esta); a la truculencia, el efecto directo e imprevisto. No es raro que lo hayan comparado con Jim Thompson. Un escritor y editor especializado en policiales, Barry Gifford (del sello Black Lizard), lo persiguió para volver a publicar la novela cuya solapa el lector está leyendo. No llegaron a un acuerdo. Elliott Chaze confesó alguna vez que, en la medida en que lo podía discernir él, su estilo único es producto del egoísmo y de un miedo atroz a la matemática. Murió en 1990.
Desayuno de campeones – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-987-1739-46-2
Páginas: 304
Traducción Carlos Gardini
Desayuno de campeones es la novela más personal, satírica y disparatada del incomparable Kurt Vonnegut. Una suerte de historia abreviada del siglo XX estadounidense en particular y de la humanidad en general, contada (e ilustrada) para niños o extraterrestres por un loco, que bien podría ser el Creador del Universo. La publicó originalmente en 1973, cuando ya era un escritor consagrado, y narra en un juego de cajas chinas el encuentro entre un grupo de personajes tan estrafalarios como entrañables con el escritor que los inventó.
Novela de culto para los vonnegutianos, Desayuno de campeones es una prueba de hasta qué punto, con su irreverencia formal, el autor de Cuna de gato amplió el horizonte de posibilidades del género, y también una oportunidad para descubrir cómo son la política, el sexo, el arte, la vida y la muerte en el planeta Tierra según Kurt Vonnegut.
Escuchen:
“Una vez que comprendí el motivo por el que Estados Unidos se estaba transformando en un país tan peligroso e infeliz de gente que no tenía nada que ver con la vida real, decidí evitar la narración de historias. Escribiría sobre la vida. Cada persona sería tan importante como las demás. Todos los hechos tendrían el mismo peso. Nada sería excluido. Que los demás pusieran orden en el caos. Yo pondría caos en el orden, y creo que lo he logrado.
Si todos los escritores hicieran eso, quizá los ciudadanos que no se dedican a la literatura comprenderían que no hay orden en el mundo que nos rodea, sino que en cambio debemos adaptarnos a los requerimientos del caos.
Es difícil adaptarse al caos, pero es posible. Soy prueba viviente de ello: es posible”.
Kurt Vonnegut eterno escritor de culto, cómico, irreverente y genial, nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de cientos de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Madre noche (1961), Cuna de gato (1963, publicada por La Bestia Equilátera), Matadero cinco (1969) y Galápagos (1987). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007 a los 84 años.
Desayuno de campeones es la séptima novela de Vonnegut. La escribió al cumplir cincuenta años y marcó un punto de inflexión en su obra. La Bestia Equilátera la publica en una nueva traducción, realizada por Carlos Gardini.
Rojo Floyd – Michele Mari
ISBN: 978-987-1739-47-9
Páginas: 256
Traducción Eugenia Leva
Rojo Floyd es un acontecimiento literario único. Una novela hermosa y original, un fervoroso viaje por la galaxia Pink Floyd. Sirviéndose de los recursos del documental tanto como de los más puros artilugios de la ficción, Michele Mari recrea los testimonios de una galería de personajes relacionados con la banda –reales e imaginarios, vivos y muertos– para armar un rompecabezas que se lee con vértigo y emoción. La novela da voz no solo a los integrantes del grupo inglés o a figuras como David Bowie, Brian Jones, Stanley Kubrick o Alan Parsons, sino también a protagonistas de canciones, fans, familiares y amigos. El corazón mítico y sentimental de esta historia es, por supuesto, el “Diamante Loco” Syd Barrett, el misterioso miembro fundador que acaso tuvo que quedar en el camino para que Pink Floyd llegara a ser la leyenda que hoy es. Rojo Floyd es un juego literario divertido, inteligente y audaz, y una de las mejores novelas sobre el rock jamás escritas.
Por esta obra Michele Mari, uno de los autores más prestigiosos de las letras italianas contemporáneas, recibió los premios Frignano 2010 y Procida-Elsa Morante 2010.
“No es una biografía del grupo, ni la historia bien documentada sobre hechos y protagonistas, sino una novela en todo derecho, entre la ficción y la realidad, unidas en perfecto equilibrio por el fino conocimiento literario de Michele Mari”.
Valeria Parrella, Grazia
“Rojo Floyd está escrita como uno de esos sueños en los que los personajes reales e imaginarios se mezclan y combinan para crear un relato hecho de asociaciones y de enigmas”.
Ranieri Polese, Corriere della Sera
“Si no tienen la menor idea de quién era Syd Barrett, ni tienen intención de informarse, la belleza de Rojo Floyd no cambia ni una coma”.
Alessandro Gnocchi, Il Giornale
“En su ecléctica inspiración, Michele Mari nos ofrece otro genial ejemplo de cómo la literatura puede entrometerse en cualquier lado cuando la sostiene una escritura de calidad, tentacular, inteligente”.
Sergio Pent, TuttoLibri
Michele Mari nació en Milán en 1955. Es escritor y profesor de literatura italiana en la Universidad de Milán. Está considerado “uno de los escritores italianos contemporáneos más cultos y refinados” (Libero) y su prosa, “elegante y magistral” (Attimpuri). Su primera novela, Di bestia in bestia, apareció en 1989. Desde entonces ha publicado nueve novelas, tres libros de relatos y dos de poesía. De sus títulos se destacan Verderame; Tutto il ferro della torre Eiffel; Tu, sanguinosa infanzia, Cento poesie d'amore a Ladyhawke y Fantasmagonia. Su obra, traducida al alemán, al portugués y al francés, ha merecido varios premios y reconocimientos. Vive en Roma.
En una entrevista, Mari se definió como un fan tardío de Pink Floyd. Comenzó a interesarse por la banda “póstumamente”, en la década del 90, y tras la muerte de Syd Barrett quedó tan impresionado por esa historia de locura y aislamiento que decidió escribir esta novela. Barrett lo cautivó desde un principio, pero después se reconoció también en las obsesiones de Roger Waters, a quien encuentra una figura apasionante. “Quise escribir el libro de la forma más coral y descentrada posible. Es como si Barrett, que nunca aparece, fuera siempre objeto, y nunca sujeto, una especie de agujero negro que succiona todo lo que gira alrededor de él”
Rimbaud en Java. El viaje perdido – Jamie James
ISBN: 978-987-1739-44-8
Páginas: 160
Traducción Pedro B. Rey
A la edad de dieciocho años, en Una temporada en el infierno, profetizó el resto de su vida. Dejaba Europa atrás. Escribió del aire de mar que le quemaría los pulmones, de la ráfaga solar que le broncearía el cuerpo entero. Tres años después, en 1876, se incorporó a la Armada Real de las Indias holandesas como infante y partió rumbo a Java. Desertaría muy pronto, en fuga hacia la selva. Es el pasaje más enigmático y misterioso de una vida llena de contradicciones y paradojas.
En este libro dedicado al viaje perdido de Rimbaud a Asia, el crítico y novelista Jamie James pesquisa todos los hechos relacionados con el episodio. De este modo, y a partir de conjeturas acerca de lo que el poeta pudo haber hecho, reconstruye y recrea la vida durante el siglo XIX en Java. El libro termina con una inquisición exhaustiva acerca de lo que Oriente significó en la imaginación del poeta, en paralelo con la entretenida, por momentos escandalosa historia del orientalismo francés, siempre entre la pose decorativa y el exabrupto colonialista.
Rimbaud en Java es una mezcla altamente concentrada de crítica, biografía y narrativa de viajes, que pone en foco y en perspectiva el encuentro extraordinario entre el gran poeta y un mundo extinguido.
Jamie James nació y creció en Houston, Texas, y se recibió en la Williams College. En 1999, renunció a su puesto de crítico en The New Yorker y se mudó a Bali, Indonesia. Escritor freelance de toda la vida, ha publicado artículos sobre cultura y viajes en revistas como National Geographic, The Atlantic Monthly, Men’s Journal y Condé Nast Traveler y en publicaciones académicas como The American Scholar y Parnassus. Desde hace veinticinco años es crítico de arte y de libros para el The Wall Street Journal. Ha publicado dos novelas, Andrew & Joey: A Tale of Bali y The Java Man, y siete libros de no ficción, entre los que se destacan The Music of the Spheres: Music, Science and the Natural Order of the Universe y un estudio del Pop Art para Phaidon. Él y su pareja viven en Kerobokan, Bali, donde poseen y administran dos restaurantes.
Nuevo museo del chisme – Edgardo Cozarinsky
ISBN: 978-987-1739-45-5
Páginas: 160
Esta visita guiada a los chismes más deliciosos de la historia de la literatura, de las artes y de la historia a secas, tiene como cicerone y maestro de ceremonias a Edgardo Cozarinsky, que ha demostrado ya en muy distintos géneros y registros su inteligencia, su veracidad y su rigor. La tensión dramática o humorística de la anécdota impone su eficacia. Tras esa límpida definición (gracias a la síntesis genial de Cozarinsky), poco puede agregarse en términos de estilo y escritura.
Este Nuevo museo del chisme, que enriquece con veinticinco hallazgos la primera edición —hoy inhallable—, reúne un elenco de personajes que va de Dorothy Parker a James Joyce, de Victoria Ocampo a Ernesto Sabato, de Joseph Stalin al astronauta Tsibliyev. Abre el volumen un ensayo que cobra mayor importancia con el curso de los años, “El relato indefendible”, una indagación única y preciosa del chisme como núcleo indispensable de la novela –en Henry James y Proust, sí, pero también como indicio informativo de cualquier narración–. El libro que hay que tener para que la literatura siga siendo la isla del tesoro del placer.
Edgardo Cozarinsky escritor, cineasta y dramaturgo, nació el 13 de enero de 1939 en Buenos Aires. Su obra, rica y personalísima, da muestras de una curiosidad inagotable. Ha publicado libros de cuentos (Vudú urbano, La novia de Odessa, Tres fronteras, Burundanga!), novelas (El rufián moldavo, Lejos de dónde, La tercera mañana, Dinero para fantasmas) y de crónicas y ensayos (Borges y el cinematógrafo, El pase del testigo, Palacios plebeyos, Milongas, Blues). Sus películas han merecido premios y homenajes; entre ellas, se destacan La guerra de un hombre solo, Fantasmas de Tánger, Ronda nocturna y Nocturnos. Dirigió las obras de teatro Squash y Raptos y protagonizó el biodrama Cozarinskyy su médico dirigido por Vivi Tellas. En 1973, compartió con José Bianco el premio de ensayo de La Nación con “Sobre algo indefendible”, cuya versión ampliada integra esta edición con el título “El relato indefendible”. Fue el primero de los prestigiosos premios que mereció su obra literaria. De 1974 a 1989 vivió en París. Reside en Buenos Aires, donde concurre habitualmente a las milongas.
Entrenamiento elemental para actores – Martín Rejtman y Federico León
ISBN: 978-987-1739-43-1
Páginas: 112
¿Una clase de teatro o una teoría de la revolución? Entrenamiento elemental para actores es una obra pequeña, perfecta, casi imposible. El resultado de un encuentro impredecible entre dos directores mañosos, obsesivos. Casi un milagro surgido por encargo. Extirpada a las burocracias de un canal oficial, Entrenamiento… emergió como pieza anticanon. Lúdica y a la vez extrañamente literal, no es solo una improbable clase de actuación en sesenta minutos para niños-actores sino una escuela de vida para todo su público. Convertida en objeto de adoración, años después la película se transforma en libro.
CECILIA SOSA
Un cineasta y un director de teatro se juntan para poner en escena el ritual, la lógica y la práctica de una enseñanza que encuentra su campo de operaciones en los actores, materia prima humana que el cine comparte con el teatro. Primera lección del experimento de Rejtman y León: los actores no son los destinatarios de la enseñanza; son sus objetos. El hecho de que sean chicos entre ocho y doce años no hace sino subrayar esa condición. Esa identificación entre discípulo y objeto es quizá una de las decisiones más osadas y problemáticas del film. Si la toleramos, si la aprobamos aun contra nuestros recelos de biempensantes, si llegamos a veces a aplaudirla, es porque estamos como magnetizados por el vértice que la hace posible: el personaje de Sergio, el profesor de teatro, la gran invención monstruosa de Entrenamiento…
ALAN PAULS
En el origen de este libro hay una película de ficción que nació de un encargo para la televisión argentina. La premisa del ciclo era reunir a un director de teatro con un director de cine (con la particularidad en este caso de que el director de teatro también dirige cine) para que coescribieran y codirigieran un telefilme. Fueron convocadas trece duplas. El de Rejtman y León, Entrenamiento elemental para actores, fue el único de los proyectos colaborativos del ciclo que no llegó a mostrarse en las pantallas televisivas.
Entrenamiento elemental para actores se estrenó en la edición Nº 11 del BAFICI y en el teatro El Camarín de las Musas, Buenos Aires, en 2009. Ha participado en el Los Angeles Film Festival (2009), el Zurich Film Festival (2009), el London Film Festival (2009), el Kunsten Festival Des Arts (2010), el Festival de Rotterdam (2010), el Festival Escena Contemporánea (Madrid, 2012) y el Festival “Cine Teatro Argentino” (Dortmund/Alemania), entre otros.
Martín Rejtman (Buenos Aires, 1961) escribió y dirigió las películas Rapado, Silvia Prieto, Los guantes mágicos, Copacabana, además de Entrenamiento elemental para actores (en colaboración con Federico León). Publicó los libros de cuentos Rapado, Treinta y cuatro historias (incluido en Un libro sobre Kuitca), Velcro y yo, Literatura y otros cuentos y Tres cuentos. En la actualidad, trabaja en su siguiente película, Dos disparos.
Federico León (Buenos Aires, 1975) escribió y dirigió las películas Todo juntos, Estrellas (en colaboración con Marcos Martínez) y Entrenamiento elemental para actores (en colaboración con Martín Rejtman) y las obras de teatro Cachetazo de campo, Museo Miguel Ángel Boezzio, Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack, El adolescente, Yo en el futuro y Las multitudes
Cuna de gato – Kurt Vonnegut
ISBN: 978-987-1739-40-0
Páginas: 248
Traducción Carlos Gardini
En este libro nada es cierto.
Jonás (o John) se propone investigar qué estaban haciendo los norteamericanos más destacados el día en que se arrojó la bomba en Hiroshima. Las cartas que intercambia con el hijo menor del doctor Felix Hoenikker –uno de los padres de la bomba atómica– lo zambullen en una intriga familiar que oculta la más terrorífica contribución de la ciencia a la humanidad: el hielo nueve.
Las respuestas a todas las preguntas están en una isla del Caribe, la república de San Lorenzo, donde el bien y el mal se reparten entre un dictador demente, un genio impasible, una diosa del amor y el fundador del bokononismo, una religión profética y absurda. A Jonás le tocará aprender algo sobre el poder, el horror y la estupidez humana, y sobre las mentiras que nos contamos mientras esperamos el fin del mundo.
Eterno escritor de culto, cómico, irreverente y genial, Kurt Vonnegut es una de las figuras insoslayables de la literatura del siglo XX y Cuna de gato, una de sus novelas más celebradas.
El momento de leer a Vonnegut es justo cuando se empieza a sospechar que nada es lo que parece. No solo divierte: electrocuta. Y se lo lee con un placer enorme porque te pone los pelos de punta.
THE NEW YORK TIMES
Vonnegut miró el mundo a los ojos y nunca se inmutó.
J.G. BALLARD
Kurt Vonnegut nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922. Realizó estudios de química en la Universidad de Cornell, que tuvo que interrumpir para unirse al ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, presenció como prisionero de guerra la matanza de cientos de miles de civiles en el bombardeo de Dresde. Esta experiencia lo marcó para siempre, tanto como el suicidio de su madre y la muerte de su hermana, para quien decía que escribía. Publicó libros de ensayos y de cuentos y obras de teatro, pero es en sus novelas donde Vonnegut consigue desplegar la verdadera originalidad de su imaginación, su visión pesimista del mundo y su inconfundible sarcasmo. Entre ellas, se destacan Madre noche (1961), Matadero cinco (1969), Desayuno de campeones (1973, de próxima aparición en La Bestia Equilátera) y Galápagos (1987). Murió en Nueva York el 11 de abril de 2007 a los 84 años.
Cuna de gatoes su cuarta novela. La primera edición, de 1963, vendió solo 500 ejemplares. Desde entonces no ha dejado de ser traducida, reeditada y leída, y hoy fanáticos de todo el mundo la consideran una de sus obras maestras. La Bestia Equilátera la publica en una nueva traducción realizada por Carlos Gardini.
Una vida plena – L.J. Davis
ISBN: 978-987-1739-39-4
Páginas: 256
Traducción Carlos Gardini
A Lowell Lake le va cada vez peor. Tiene un matrimonio mal avenido, un trabajo sin ninguna proyección, fracasó como novelista y hasta se mudó a Nueva York solo para arrepentirse de inmediato. Él ni siquiera intuye que su vida es una desopilante colección de malas decisiones, pero ninguna superará la de comprar, en la zona más pobre de Brooklyn, una mansión en ruinas con la intención de devolverle su antiguo esplendor. Lowell Lake quiere tener una vida plena y está dispuesto a todo (incluso a matar) para lograrlo.
Solo un escritor con el talento de L.J. Davis podía crear a uno de los personajes más pusilánimes de la literatura norteamericana y hacerlo brillar en una comedia negra que se lee como un thriller existencial.
Davis tiene un infalible dominio del ritmo, del buen gusto, de la moderación. Ha escrito pasajes maravillosos sobre Nueva York y posee un ojo implacable para el detalle revelador. Un autor de indiscutible talento, que es gracioso en los momentos oportunos, con una perspicacia tan brutal como cómica.
The New York Times
Davis posee un elegante sentido del humor y una visión lúcida sobre quienes creen que la vida consiste en mera acumulación.
Paula Fox
El libro más divertido que leí en mi vida.
Jonathan Lethem
L.J. Davis nació en Seattle el 2 de julio de 1940, se crió en Boise, Idaho, y luego de graduarse como historiador en la Universidad de Stanford se mudó a la ciudad de Nueva York. Fue escritor y periodista. Entre 1968 y 1974, publicó cuatro novelas: Whence All But He Had Fled, Cowboys Don’t Cry, A Meaningful Life (Una vida plena) y Walking Small. En 1975, ganó una beca Guggenheim para escribir ficción, pero abandonó su carrera de novelista para dedicarse enteramente al periodismo. Fue colaborador de The New York Times, Mother Jones y Harper’s, entre otras publicaciones, y escribió libros de no ficción sobre temas de finanzas y economía.
Como el protagonista de Una vida plena, Davis compró y remodeló una casa en un barrio pobre de Brooklyn. Allí vivió hasta su muerte, en abril de 2011. En sus últimos años de vida gozó de un inesperado reconocimiento como novelista, gracias al impulso de Jonathan Lethem, amigo de infancia de uno de sus hijos y gran admirador de su obra.
Muy lejos de Kensington – Muriel Spark
ISBN: 978-987-1739-31-8
Páginas: 256
Traducción Maribel de Juan Guyatt
La insomne señora Hawkins, alter ego de Muriel Spark en esta novela, es una chica rellenita que trabaja como editora y vive en una pensión de Kensington. Intenta conciliar el sueño en su cuarto del altillo cuando oye el grito desesperado de la costurera polaca del primer piso, víctima de chantaje. Wanda Podolak recibe cartas anónimas que la acusan de no pagar los impuestos por sus ingresos miserables y teme que la deporten. Los kilos de más invitan a las confesiones, y convierten a la señora Hawkins en la detective perfecta para resolver el misterio. El alcance y el vuelo de sus intuiciones se adaptan, con rigor característico, a la agudeza y el poder de observación de Muriel Spark, quien puede hacer con ellos una guía indispensable para novelistas de todas las edades. Además, mientras investiga, la señora Hawkins da consejos simples e infalibles que se ofrecen “gratis con el costo del libro”, como ella misma aclara.
Con gracia paradójica, la novela de Muriel Spark afina y condensa la diferencia entre géneros tan disímiles como el thriller y los manuales de autoayuda y se anticipa además a las previsiones en temas relacionados con el placer de la lectura. Satisface todas las expectativas porque contiene las claves para vencer el insomnio, para adelgazar, para tener fuerza de voluntad, para concentrarse y escribir una novela y para tratar con maridos. El éxito queda garantizado.
Muriel Spark nació en Edimburgo el 1º de febrero de 1918. Recién casada, partió hacia Rodesia (actual Zimbabwe), donde tuvo un hijo. De vuelta en Gran Bretaña, durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el Foreign Office en el Departamento de Inteligencia. Comenzó su carrera literaria como poeta y biógrafa de Mary Shelley, en una época en la que pasaba por grandes penurias económicas. Graham Greene la ayudó por un tiempo con una pensión alimentaria para salvarla de la miseria, con la condición de que nunca le diera las gracias ni rezara por él. Su suerte empezó a cambiar en 1950, cuando ganó un prestigioso concurso de relatos en The Observer. De madre anglicana y padre judío, se convirtió al catolicismo en 1954. Con la novela La plenitud de la señorita Brodie (1961), llevada al cine y al teatro, alcanzó el éxito; siguieron más de veinte obras. Entre las más destacadas, se cuentan Memento mori, La balada de Peckham Rye, La abadesa de Crewe, Los encubridores y La intromisión. En 1993 recibió el título de Dama al Servicio del Imperio Británico. Después de trabajar un tiempo para la revista The New Yorker, decidió retirarse a un pequeño pueblo de la Toscana, donde vivió y escribió hasta su muerte, el 13 de abril de 2006, a los ochenta y ocho años. Su última novela, The Finishing School, había aparecido en 2004.
La palabra y la ciudad. Retórica y política en la Grecia Antigua – Gabriel Livov y Pilar Spangenberg (editores)
ISBN: 978-987-1739-37-0
Páginas: 352
Palabra, persuasión y política participan de un enlace íntimo y originario. Esta obra colectiva explora los modos en que los filósofos, oradores, poetas e historiadores de la Grecia Antigua sellaron entre ellas una continuidad que determinaría la historia política occidental. El libro se estructura a partir de la polémica entre dos formas de discurso filosófico en torno al nudo palabra-persuasión-poder: sofistas (Gorgias, Protágoras, Critias, Antifonte, Hipias) versus filósofos (Parménides, Platón, Aristóteles). Para iluminar de manera integral la mutua implicación entre la palabra y la ciudad-Estado, el estudio sobre el discurso filosófico se enmarca en una introducción histórico-conceptual y se articula en diálogo con otros géneros del saber griego –poesía épica, lírica, historiografía, tragedia, comedia y oratoria–, a cargo de especialistas en cada una de las áreas.
Gabriel Livov y Pilar Spangenberg (editores)
Gabriel Livov (1977), profesor de Filosofía (UBA, 2002). Es ayudante de la materia Filosofía Política en la UBA (desde 2004) y de Filosofía y Pensamiento Político Moderno en la Universidad de San Andrés (desde 2010). Ha realizado una traducción anotada de la Política de Aristóteles (Universidad de Quilmes-Prometeo, en prensa). Actualmente está terminando su Doctorado en Filosofía (UBA), para el cual recibió una beca doctoral del CONICET (2005-2010).
Pilar Spangenberg (1973), licenciada (UBA, 2002) y doctora en Filosofía (UBA, 2010) e investigadora asistente del CONICET. Es jefe de trabajos prácticos de Historia de la Filosofía Antigua en la UBA y en la UNR. Entre los años 2003 y 2008 fue becaria doctoral del CONICET. Ha publicado una traducción (en colaboración), con introducción y notas, del Tratado sobre el no ser de Gorgias (Ediciones Winograd, 2011). Actualmente trabaja en torno a los cruces entre la física y la metafísica en la filosofía de Aristóteles.
No mires abajo – William Sansom
ISBN: 978-987-1739-35-6
Páginas: 176
Traducción Teresa Arijón
Gran maestro de los espacios de peligro, de las cornisas y las grietas, William Sansom resume su experiencia vital y su imaginación incomparable en estos relatos únicos. Como en algunos cuentos de Kafka, su precursor admirado, Sansom se toma el trabajo de armar una situación terrible y transmitirla con palabras exactas. Ni más ni menos. Proyecto y ejecución comparten la misma energía, la misma fuerza centrípeta, y el desborde lo produce la inestabilidad del acontecimiento, la perfecta construcción de “un” accidente.
En una Roma fantasmagórica, una mujer nos conduce al cuarto oscuro del misterio. Un hombre en busca de una aventura en Niza casi no puede sobrevivir a la felicidad que lo embarga. Un bombero queda subyugado por el derrumbe de un edificio en llamas mientras los alemanes bombardean Londres.
La suma de las partes de No mires abajo provoca sorpresa y perturbación. El autor que deslumbró a escritores tan distintos como Ray Bradbury y Stephen King es un secreto a voces; su olvido en la literatura en castellano, un verdadero enigma.
En todo relato debe haber un acto de magia, y en eso Sansom es un maestro evidente.
Elizabeth Bowen
Los relatos de Sansom enseñan al lector a mirar con nuevos ojos el mundo de las sensaciones visuales.
Anthony Burgess
La escritura del señor Sansom nos interesa porque está siempre en pleno trabajo. Como un microscopio, un sismógrafo, una antena o un arpa, puede atrapar fluctuaciones y detalles que el resto de los mortales nos perdemos.
Eudora Welty
William Sansom nació en Londres en 1912. Considerado uno de los mejores cuentistas ingleses de la posguerra, Sansom tardó en establecer su vocación. De joven viajó por Europa, trabajó en un banco y fue redactor publicitario. Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó como bombero voluntario –particularidad que lo vincula a otro gran escritor inglés, Henry Green, admirador de Sansom– y prestó servicio en Londres durante los bombardeos alemanes. Esa experiencia la contó en sus ficciones y crónicas con un grado de precisión y verosimilitud perturbadoras. Un ejemplo es “La pared” (incluido en esta antología), el primer cuento que publicó gracias a que un amigo lo hizo llegar en secreto a la revista Horizon. Terminada la guerra, Sansom se dedicó por completo a la literatura. Fue un autor muy prolífico. Escribió novelas –The Face of Innocence, The Body–, colecciones de cuentos –Fireman Flower, Three, Something Terrible, Something Lovely–, crónicas de viajes, libros infantiles y una biografía de Marcel Proust. Su obra revela el genio de un escritor que adopta modalidades y estilos muy distintos en cada uno de los géneros que explora. Fue actor amateur y se casó con la actriz Ruth Grundy. Escribió para el cine, el teatro y la televisión. Gozó en vida del sereno reconocimiento de sus contemporáneos más famosos y dio curso a su sentido de la observación en libros autobiográficos, entre los que se destaca el de su viaje a Escandinavia, The Icicle and the Sun. Murió en 1976.
Informes de lectura / Cartas a Montale – Roberto Bazlen
ISBN: 978-987-1739-22-6
Páginas: 128
Traducción Ernesto Montequin
Lector invicto, víctima de una pereza inagotable, Roberto “Bobi” Bazlen fue una leyenda en vida. Haciéndole una reverencia (tal era el genio que lo habitaba), supo encontrarle a esa pereza un oficio y hasta asignarle una reputación. Bazlen nació en Trieste en 1902 y leyó los mejores libros de la literatura europea de la segunda mitad de siglo –a menudo por primera vez– y les encontró sitio en el mundo editorial. Hizo algo mejor: sin llevar un diario de lecturas –su pereza era lo contrario de una pose–, contó a amigos, editores y poetas cómo estaban hechos esos libros, de qué manera lo impresionaban y, sin prejuicios académicos, qué importancia podían tener en una cartografía literaria que conocía a la perfección. En estos informes se puede leer una crítica literaria única, previa, anterior, la que permitió desarrollar el oficio de lector sin que lo avalara escuela ni carrera alguna, como ejercicio solitario y solidario, ejemplar. Las cartas a Eugenio Montale agregan una nota admirable sobre la amistad. El gran poeta le rindió un homenaje póstumo en “Carta a Bobi”: “Así se hizo de ti / una leyenda superficial y vana. Dicen / que eres un maestro no escuchado, tú / que a demasiados maestros escuchaste / y no has desconfiado de ellos. Confesor / inconfesado no podías dar nada / a quien ya no estuviera en tu camino”.
Taoísta (es la única definición que se le puede aplicar sin embarazo), Bazlen había aprendido de Chuang Tzu que el sabio deja siempre un rastro mínimo: anotaciones breves, ligeras –ya sea narrativas, aforísticas o epistolares–, legibles en su totalidad como apuntes de una ciencia imaginaria de la autotransformación. Una ciencia que, si existiera, no se manifestaría de forma escrita; y, dado que es imaginaria, se manifiesta por escrito del modo más discreto, casi imperceptible.
Roberto Calasso
Roberto Bazlen nació en Trieste en 1902, de padre alemán y madre italiana. Dio muestras de precocidad, y esta a menudo tiene que inventar cómo ser utilizada y cómo pasar inadvertida para proteger al portador. La imaginación del niño bastaba para construir, a la sombra y a escala de sus lecturas, un mundo. En su ciudad natal, Bazlen frecuentó a Umberto Saba, Italo Svevo, se hizo amigo de Eugenio Montale, Giacomo Debenedetti, Sergio Solmi, que fueron tan reales o fantasmales como los personajes de las novelas de aventuras. Vivió en Génova y en Milán. Se aficionó a pintar acuarelas. Su actividad de asesor literario o consejero editorial se afirmó después de la Segunda Guerra. Un amigo lo animó a que preparara un programa para una casa editora que estaba por fundarse, nómina que afloró parcialmente más tarde en Edizioni di Comunità. En los años siguientes, se dedicó a aconsejar libros a distintos interesados, como Bompiani y Astrolabio, pero el arreglo más duradero lo estableció con Einaudi. Se instaló en Roma, en la calle Margutta, hasta 1965, cuando, dos meses antes de su muerte, volvió a Milán. Nada publicó en vida; póstumamente, amigos y admiradores hicieron publicar, al cuidado de Roberto Calasso, los fragmentos de una novela, El capitán de altura, y los informes de lectura y las cartas a Montale, los dos últimos reunidos en este volumen.
Que el mundo me conozca – Alfred Hayes
ISBN: 978-987-1739-20-2
Páginas: 160
Traducción Martín Schifino
Todo comienza con un guionista de Hollywood durante una fiesta en una casa frente al mar. Está solo y aburrido, y para evadirse de la charla convencional sale a la terraza y ve a uno de los invitados, una chica, que camina hasta la orilla. Primero no hace más que admirar su figura, pero en seguida advierte que ella quiere suicidarse y se precipita a la playa para intentar rescatarla. Un acto de compromiso, que tiempo después va a lamentar.
En esta nueva novela, Alfred Hayes toma a dos personajes característicos, el escritor cínico y una aspirante a actriz, y describe la relación entre ellos revirtiendo todos los estereotipos de las historias de amor desencantado. Hayes sabe retratar como nadie a las personas que no pueden ayudarse a sí mismas y que tampoco pueden resistir la tentación de lastimar, y tiene el don de analizarlas y diseccionarlas con una precisión lapidaria. Esa visión de la conducta humana es, como en Los enamorados, despiadada pero admirable. Con su arte refinadísimo, Que el mundo me conozca proyecta en la página un relato conmovedor en el que ningún valor permanece inalterado, salvo la verdad y la belleza.
Alfred Hayes (1911-1985) nació en Inglaterra, pero fue criado en Nueva York. Como la de Raymond Chandler, otro inglés transplantado a los Estados Unidos, la voz de Hayes es característica e inconfundiblemente norteamericana. En un esfuerzo por encontrar símiles en otras artes, la gloria del estilo de Hayes ha sido comparada con las tersas síncopas de Thelonious Monk. Además de Los enamorados (La Bestia Equilátera, 2010) y Que el mundo me conozca, ha escrito, entre otras novelas, The Girl on the Via Flaminia (1949), Shadow of Heaven (1947) y The End of Me (1968) y el libro de relatos The Temptations of Don Volpi (1960)
Jugador – Alexander Baron
ISBN: 978-987-1739-21-9
Páginas: 304
Traducción Teresa Arijón
Harryboy Boas es un inglés atípico. No es un caballero ni un displicente distribuidor de ironías. La debilidad ayuda a convertirlo en un antihéroe perfecto: es un jugador, un tipo que apuesta en los canódromos, que especula siempre al borde de la estafa. Alguien para quien la prosperidad y el infortunio y hasta la felicidad dependen del azar. De pronto, una familia con aspiraciones de clase se muda al edificio en el que vive. La relación que establece con Gregory, el hijo del matrimonio, lo enfrenta a un espejo que preferiría no mirar, confina sus proyectos de salvación a una especie de perplejidad infantil, desamparada. Harryboy Boas se ve llevado a descender al submundo de Londres para encontrar respuestas que satisfagan el reclamo de un dios que nadie se atreve a desobedecer: el dinero.
El tono y el registro de esta novela son implacables; la intriga, pícara y devastadora. Alexander Baron crea unos personajes difíciles de olvidar. En el teatro de operaciones de la simpatía, Jugador ofrece una realidad distorsionada por el filo metódico de lo terrible, e ilumina como pocas ficciones el escenario perfecto para que la tragedia estalle.
Alexander Baron (Joseph Alexander Bernstein) nació el 4 de diciembre de 1917 en Berkshire, donde su madre se había refugiado a causa de los raids de la Primera Guerra Mundial; su padre era un peletero ruso exiliado en Londres desde los trece años. Se crió en Hare Street, en el East End, escenario de muchas de sus novelas. Perteneció a la Liga Juvenil Comunista; se opuso al movimiento fascista de Oswald Mosley y sus camisas negras. Adoptó el nombre con el que se hizo célebre a pedido de sus editores, quienes lo convencieron de que dos sílabas eran la medida exacta para el lomo de un libro. La primera novela que escribió fue un éxito: From the City, From the Plough refleja las acciones bélicas del regimiento de Wiltshire al que perteneció heroicamente. Según V.S. Pritchett, es “el único libro de guerra que contiene para mí sentido de realidad”. Según Baron, los tres libros sobre el tema que escribió (los otros dos, There’s No Home, 1950 y The Human Kind, 1953) forman un solo ciclo de experiencia que nunca llegó a reunir con el título de Men, Women and War. Exploró los temas históricos (The Golden Princess, 1944; Queen of the East, 1956) con soltura, sagacidad y rigor. Los argumentos más singulares tal vez correspondan a las novelas que ocurren en el East End, como Rosie Hogarth (1951), King Dido (1969) y The Lowlife (1969), que La Bestia Equilátera ofrece con el título de Jugador. Escribió guiones para Hollywood y para la BBC. El clásico film de Carl Foreman The Victors está inspirado en un libro de Baron. La última novela, Franco is Dying (1977), de una penetración psicológica admirable, revisa los temas políticos del siglo XX desde una conciencia atenta a la reflexión y al remordimiento mientras el dictador español agoniza. Alexander Baron murió en 1999.
La soledad del lector – David Markson
ISBN: 978-987-1739-18-9
Páginas: 256
Traducción Laura Wittner
Un hombre se propone familiarizarse con el espacio que habita. Mientras observa el movimiento a su alrededor, lee, acumula citas y toma apuntes. Escritores, filósofos, artistas, la historia del arte y la cultura. Crea, con pocos elementos, una especie de teatro de cámara con dos personajes, el Protagonista y el Lector, y una playa o un cementerio como escenarios posibles. Ese es el relato aparente de esta novela, su engañosa superficie. A poco de avanzar, las citas y los apuntes nos van asomando a un universo en el que debemos desplazarnos como en el tablero de un juego misterioso, tal vez genial, cuyas piezas son la vida, la muerte, el amor, el suicidio, la enfermedad, el arte como juego, el arte como extrema experiencia vital.
David Markson, quien debutó en la década del sesenta como uno de los más avezados narradores de género —policial, western—, encontró en los últimos años de su vida la clave única de un proyecto narrativo sorprendente por la sencillez de sus recursos y admirable por su alcance y profundidad.
“Hipnótico”.
Kurt Vonnegut Jr.
“Nadie, excepto Beckett, puede ser tan divertido y tan triste al mismo tiempo”.
Ann Beattie
“El punto más alto que podamos encontrar en la ficción experimental de los Estados Unidos”.
David Foster Wallace
David Markson nació en Albany, Nueva York, el 20 de diciembre de 1927. Mientras estudiaba en Columbia, inició correspondencia con Malcolm Lowry. Se hicieron muy amigos, como lo prueba el epistolario de Lowry. La tesis de Markson sobre Bajo el volcán se publicó en 1978. Mientras trabajaba como periodista, se dedicó a investigar (y sobrevivir) la bohemia de la década del cincuenta en compañía de escritores como Conrad Aiken, Dylan Thomas, Jack Kerouac. Es este último el que influye sobre todo en las primeras novelas de Markson. Como escritor de policiales —Epitaph for a Tramp(1959) y Epitaph for a Dead Beat (1961)—, muchos críticos aseguran que no encuentran otro parangón que Chandler. La primera puede leerse también como un comentario trágico sobre el adulterio, lo contrario de una moraleja cínica sobre la libertad sexual; la última le permite ironizar sobre el tipo de existencia bohemia que compartió con los escritores que se sacrificarían en su propia leyenda, como Allen Ginsberg. Hay que considerar que estos libros Markson los escribía por encargo, por dinero, y que sin embargo la exigencia de calidad nunca cedió ante las facilidades y garantías del género. La obra posterior acusa ya la influencia del existencialismo y las lecturas filosóficas. Son parejamente admirables: Wittgenstein’s Mistress (1988), Springer’s Progress (l990) y la serie que inicia La soledad del lector (1996): This is not a Novel (2001), Vanishing Point (2004) y The Last Novel (2007). David Markson murió en Nueva York en 2010.
La muerte de la polilla y otros ensayos – Virginia Woolf
ISBN: 978-987-1739-19-6
Páginas: 272
Traducción Teresa Arijón
Virginia Woolf encontró la clave para que vida y literatura fluyan en la página con pareja intensidad. La materia puede ser una carta a un joven poeta, la memoria personal e histórica del imprevisible Henry James, las primeras mujeres profesionales o el relato desnudo, donde la autora ejecuta una nota de elegancia elegíaca por la muerte de una polilla. En cada caso, Virginia Woolf revela que es sin duda uno de los genios más admirables y amistosos de la literatura universal.
La percepción recupera el valor intrínseco de la anécdota; una irreverencia fecunda proporciona desde el vamos el método riguroso e intransferible de la argumentación o el análisis. Recopilado poco después de la muerte de la escritora por el marido, Leonard Woolf, para darle continuidad a la variada sutileza de Un cuarto propio y El lector común, La muerte de la polilla y otros ensayos contiene el fuego indestructible de la autora de Orlando y Las olas, un elemento que cada uno reservará para sí mismo como un obsequio personal.
Virginia Woolf nació el 25 de enero de 1882 en Londres. Hoy se olvida o se omite que es hija de uno de los críticos más prestigiosos de su tiempo, Leslie Stephen, que dejó una obra inmortal, Hours in a Library (Horas en una biblioteca). En esa biblioteca fue educada la futura autora de Orlando, que en 1912 se casó con Leonard Woolf. En 1917 fundaron la editorial Hogarth Press. La casa de ambos, cerca del Museo Británico, se convirtió en el centro del grupo autodenominado “de Bloomsbury”, que incluía a Vita Sackville-West, Lytton Strachey, E.M. Forster, Arthur Waley y John Maynard Keynes. Entre sus novelas podemos nombrar Noche y día (1919), El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931). Desarrolló una técnica de escritura en la que las palabras y las acciones de los personajes adoptan una alineación precisa y consistente del pensamiento, que evita la vaguedad y la oscuridad asociadas a menudo con la escuela sometida a “la corriente de la conciencia”. Admirada con la misma pasión como crítica, Virginia Woolf escribió El lector común (dos series, 1925, 1932); Flush (1933), una biografía del perro de Elizabeth Barrett Browning y un estudio sobre el pintor y crítico de arte Roger Fry (1940). Borges tradujo al castellano Un cuarto propio. En 1938 publicó Tres guineas en apoyo de los derechos de la mujer. En 1941, se ahogó deliberadamente en el río Ouse, a causa, entre otras cosas, de una crisis sufrida durante la Segunda Guerra Mundial. Leonard Woolf recopiló póstumamente los ensayos de La muerte de la polilla en 1942.
La intromisión – Muriel Spark
ISBN: 978-987-1739-11-0
Páginas: 256
Traducción Lucrecia M. de Sáenz
Todo artista debe enfrentarse en algún momento con la esencia misma del mal.
Al igual que Muriel Spark, la vida de Fleur Talbot, la heroína de esta novela, hace honor a sus aspiraciones literarias: de día trabaja redactando biografías secretas que se guardarán bajo llave hasta dentro de setenta años. De noche consuela a la esposa de su amante. Mientras, escribe su primera novela y todo le sale mal.
No es fácil conseguir un empleo en Londres durante la posguerra. Pero Fleur Talbot obtiene un puesto en la Asociación Autobiográfica, al mando de sir Quentin Oliver, viejo snob que recluta a un grupo de excéntricos con ansias de escribir sus aburridísimas memorias, creyendo que de esa manera la existencia se volverá más interesante. Fleur encuentra allí inspiración para su libro mientras cumple con la tarea de pulir y embellecer las biografías. Los acontecimientos se invierten misteriosamente: la ficción toma el mando y la vida de los socios se empieza a parecer más y más a la de los personajes de la novela. ¿Tendrán el mismo final desafortunado que la autora eligió para sus personajes?
Cuando la realidad ataca, Muriel Spark se defiende con armas literarias. Una vez más, sale airosa gracias a su genio y su valentía para escribir sin retroceder nunca ante las fuerzas del mal. Junto con Fleur, su alter ego, declara triunfante: “Qué maravilloso es ser una mujer y una artista en el siglo XX”.
Muriel Spark nació en Edimburgo el 1º de febrero de 1918. Recién casada, partió hacia Rodesia (actual Zimbabwe), donde tuvo un hijo. De vuelta en Gran Bretaña, durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el Foreign Office en el Departamento de Inteligencia. Comenzó su carrera literaria como poeta y biógrafa de Mary Shelley, en una época en la que pasaba por grandes penurias económicas. Graham Greene la ayudó por un tiempo con una pensión alimentaria para salvarla de la miseria, con la condición de que nunca le diera las gracias ni rezara por él. Su suerte empezó a cambiar en 1950, cuando ganó un prestigioso concurso de relatos en The Observer. De madre anglicana y padre judío, se convirtió al catolicismo en 1954. Con la novela La plenitud de la señorita Brodie (1961), llevada al cine y al teatro, alcanzó el éxito; siguieron más de veinte obras. Entre las más destacadas, se cuentan Memento mori, La balada de Peckham Rye, La abadesa de Crewe, Muy lejos de Kensington y Los encubridores. En 1993 recibió el título de Dama al Servicio del Imperio Británico. Después de trabajar un tiempo para la revista The New Yorker, decidió retirarse a un pequeño pueblo de la Toscana, donde vivió y escribió hasta su muerte, el 13 de abril de 2006, a los ochenta y ocho años. Su última novela, The Finishing School, había aparecido en el 2004. La Bestia Equilátera publica ahora La intromisión, editada en los años ochenta por Emecé con el título Vagando con intención, una de las novelas más autobiográficas de Spark, donde relata sus inicios en el mundo de las letras
Noches en Fitzrovia – Julian Maclaren-Ross
ISBN: 978-987-1739-17-2
Páginas: 248
Traducción María Martoccia
Este conjunto de relatos autobiográficos constituye un recuento de registro y diseño casi novelístico. Separado en dos partes (Francia: infancia y ritos de pasaje e Inglaterra: bohemia y vida profesional), nos asoma desde la primera línea a una vida escrita con un desapego y una elegancia inusuales. Julian Maclaren-Ross nos pasea por los balnearios y las calles de su infancia y presenta personajes que la guerra va a borrar, signos y trazos de esa “edad de oro” transitoria. Maclaren nos brinda un retrato genial de Dylan Thomas vagabundeando por los pubs durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los escritores ingleses tuvieron que colaborar con adaptaciones y guiones de propaganda. Se dice que aquello que los escritores legendarios (y tanto Dylan Thomas como Maclaren-Ross lo fueron) no pudieron escribir, lo convirtieron en episodios memorables para que algún testigo lo aprovechara. Hay mucho de Julian en Dylan, y viceversa, en un intercambio de peripecias míticas.
La visita a Graham Greene en la mansión de El fin de la aventura (que será luego destruida por los bombardeos) o al editor Jonathan Cape son intrusiones victoriosas en un mundo cerrado, donde la propiedad y la privacidad inglesas no eran fáciles de ser vulneradas. Las narraciones de Maclaren, sin embargo, no se reducen a las anécdotas. Dentro de un plano de gran definición, iluminan personajes y situaciones excepcionales nunca antes espiados, como si el transporte perfecto de lo social y lo histórico fuera un furgón de cola en el que se mezclan realidad y ficción.
La condición de Julian Maclaren-Ross de dandy irreductible de la vida de esos años y de expulsado de la fiesta, de protagonista que solicita la admiración y hasta la envidia de sus contemporáneos y de paria social a causa de la escasez de ingresos, lo convierte en un personaje y un narrador de una singularidad sin precedentes, que encuentra siempre las inflexiones y los matices exactos para dirigirse a los lectores actuales.
Julian Maclaren-Ross (1912-1964), héroe oculto de la literatura inglesa, fue novelista, cuentista, guionista de cine y de documentales para la BBC, conscripto durante la Segunda Guerra Mundial, vendedor de aspiradoras a domicilio (tema central de su novela De amor y hambre) y, sobre todo, el más celebrado dandy del Soho de los años cuarenta y cincuenta. Vivió en el mismo mundo que sus personajes: hoteles y estaciones de tren, pubs llenos de humo, deudas, calles oscuras, prisión, paranoia, amores correspondidos aunque imposibles. Anthony Powell lo inmortalizó en sus novelas como el escritor X. Trapnel, y Paul Willetts escribió una magnífica biografía: Fear and Loathing in Fitzrovia. La adicción de Maclaren-Ross al alcohol y a las anfetaminas llevó a su biógrafo a afirmar: “Era un mediocre guardián de su inmenso talento”. Parodió a la perfección a escritores como William Faulkner, Raymond Chandler, P.G. Wodehouse y Patrick Hamilton, a sabiendas de que nadie iba a poder tomarse revancha: su estilo era inimitable. De Maclaren-Ross, La Bestia Equilátera ha publicado también Tostadas de jabón y otros cuentos y la novela Veneno de tarántula.
Cómo se escribe una vida – Michael Holroyd
ISBN: 978-987-1739-16-5
Páginas: 312
Traducción Laura Wittner
El hombre que se encargó de devolverle a la biografía estatuto artístico, dejó constancia del hecho en por lo menos dos libros de calidad superlativa: Lytton Strachey y Bernard Shaw. Investigador irrenunciable, analista inveterado, narra los acontecimientos con una destreza que permite leer sus libros como lo que verdaderamente son: obras maestras del género. El estilo inconfundible de Holroyd complementa la claridad de cada una de sus afirmaciones con una demostración contundente, portadora a su vez de dos cualidades paradójicas: veracidad y humor.
En Cómo se escribe una vida, una compilación de ensayos preparada y presentada por Matías Serra Bradford, los atributos del autor encuentran el cauce exacto, tanto para pensar y hasta discutir con argumentos certeros la biografía y la autobiografía como para encontrar en el pasado los matices de excelencia o de exclusión que permiten juzgar —y volver a valorar— a escritores como Anthony Powell, Hugh Kingsmill y Richard Hughes.
La capacidad de Michael Holroyd para detectar vetas de talento dentro del esquema de una época pretérita, la elocuencia inusual para poder exponerlo a los lectores, equivalen a una exploración arqueológica y a una exposición magistral cuyos resultados provocan en todos los casos un entusiasmo y una fascinación perdurables.
Michael Holroyd nació en Londres en 1935, fecha tan ecuánime como cualquiera para arbitrar el nacimiento y la extinción de muchos prestigios literarios. La curiosidad y una facultad crítica extraordinaria lo instigaron a restablecer la reputación de escritores como Hugh Kingsmill y William Gerhardie, que supieron brillar en la década en la que Holroyd nació. A Gerhardie pertenece el epígrafe que utiliza en Basil Street Blues, el libro más personal de Holroyd, un relato familiar: “El pasado deposita una superficie delgada sobre los días que vivimos. Nos dice del presente más de lo que el presente puede decirnos”. Escribió la biografía de un pintor fulgurante y hoy caído en el olvido (que hizo retratos de Lawrence de Arabia, James Joyce y Dylan Thomas, entre otros): Augustus John; la de Lytton Strachey, el biógrafo e historiador de los victorianos eminentes, amigo de Virginia Woolf (un efecto colateral fue el éxito del film Carrington, inspirado directamente en el libro de Holroyd); la de Bernard Shaw en tres partes, digna de compararse con el Proust de Painter. Está casado con la novelista Margaret Drabble. Es el autor también de A Book of Secrets, Works on Paper yMosaic. Basil Street Blues fue aclamado como el libro más importante de no ficción del año 2002.
Amor ciego – V.S. Pritchett
ISBN: 978-987-1739-15-8
Páginas: 288
Traducción de Martín Schifino
Una mujer que trabaja de secretaria de un hombre ciego descubre cómo la admiración por él va abriéndole paso al amor. La ceguera la protege: una horrible configuración en el cuerpo, que no se atreve a mostrar, le sirve de coartada y de zona de exclusión. Las dos oscuridades se atraen y se repelen como animales invisibles. Pritchett puede describir estos rituales o estos combates como nadie, con un laconismo capaz de habilitar nuevos sentidos en cada omisión, en cada espacio en blanco. Así, las seis historias de este libro extraordinario permiten reconstruir un mundo imaginado detalle por detalle. “¿Qué no hubiera dado la crítica francesa por calibrar sus instrumentos ópticos con un objeto de estudio como este?”, se pregunta Stéphane Auriès en ocasión de la traducción al francés de Amor ciego. V.S. Pritchett es, por la calidad de su escritura, una revelación tan ostensible que corre siempre el riesgo de permanecer secreta en otro idioma.
“Amor ciego es una obra maestra”
Martin Amis
“Quizás el último escritor sobre la tierra al que podría llamarse con exactitud un hombre de letras”
Paul Theroux
“El mejor cuentista inglés desde Rudyard Kipling”
James Wood
V.S. Pritchett nació el 16 de diciembre de 1900 en Suffolk, Inglaterra. Pasó parte de la juventud trabajando como comerciante. Luego vivió en Francia. Consagró los años de la guerra a hacer propaganda y guiones a favor de los aliados. Escribió una vasta y variada obra narrativa, que incluye novelas y cuentos admirables. Recibió elogios de un repertorio de escritores y críticos que va de Frank Swinnerton y John Gross a Frank Kermode, Gore Vidal y Martin Amis. Los nombres describen el arco temporal que informa acerca de la extensa carrera de Pritchett. Su primer libro, en la mejor tradición de Hazlitt, Stevenson y Belloc, fue Marching Spain, una crónica precisa del viaje a España que hizo en 1928. Cincuenta años después, en el prólogo de la reedición, dice que la guía fue un libro de Unamuno, El sentido trágico de la vida. Los libros que Pritchett escribió sobre Balzac y Chéjov permiten evaluar el alcance de su visión y sus simpatías, nunca limitadas al ámbito de la literatura inglesa. Fue el consultor preferido de Alfred Hitchcock acerca de dilemas planteados por libros y guionistas. Murió el 20 de marzo de 1997.
La gloria secreta – Arthur Machen
ISBN: 978-987-173914-1
Páginas: 312
Traducción de Teresa Arijón
Inglaterra, comienzos del siglo xx. Un joven que tiene visiones religiosas. Un profesor con debilidad por el castigo. Entre las brumas de la civilización, los recuerdos de una región mítica. Una novela sobre el Santo Grial, el folclore celta y la niñez encantada. Una sátira sobre el sistema educativo. Un elogio de la poesía y la embriaguez. Contra la vida mediocre, la gloria secreta.
***
Traducida por primera vez al español, La gloria secreta es una obra de genio indiscutible. Arthur Machen demuestra ser el descendiente victorioso –Thomas Browne, Samuel Johnson, Thomas De Quincey– de la mejor prosa en lengua inglesa, capaz de conjugar la contemplación y el acontecimiento para adueñarse de una categoría religiosa: el éxtasis. El éxtasis que busca apasionadamente el héroe de esta novela, el que aguarda también al lector –a todos los buenos lectores– como trofeo literario definitivo.
La gloria secreta es la historia de un individuo desafortunado que se da la cabeza contra la pared desde el principio hasta el fin. No puede pensar ni hacer nada siguiendo la corriente del mundo; incluso cuando "obra mal", lo hace de una manera sumamente inusual y excéntrica. Quedará a criterio del lector determinar si era un santo que había perdido su rumbo en el siglo o un pobre loco subdesarrollado; en lo que me atañe, no estoy a favor de ninguna de las dos opciones.
Arthur Machen
Arthur Machen puede, alguna vez, proponernos fábulas increíbles, pero sentimos que las ha inspirado una emoción genuina. Casi nunca escribió para el asombro ajeno; lo hizo porque se sabía habitante de un mundo extraño.
Jorge Luis Borges
Arthur Machen (Arthur Llewellyn Jones) nació en 1863 en Caerleon on Usk, Gales, y murió en 1947 en Buckinghamshire, Inglaterra. De muy joven se trasladó a Londres para ganarse la vida. Fue periodista, maestro, editor, traductor, actor de teatro, narrador e inquieto continuador de la tradición de visionarios en lengua inglesa. Uno de sus primeros libros se llamó The Anatomy of Tobacco. Conoció la fama y el olvido varias veces, en distintas etapas de su vida. Con el relato The Great God Pan, aparecido en 1894 y considerado hoy un clásico de la literatura fantástica, obtuvo su primer éxito de público y crítica. De ese período con rasgos góticos y decadentistas son también Los tres impostores (que Borges publicó en su Biblioteca Personal) y The Hill of Dreams. Luego de más de una década en que no consiguió que lo editaran, renació como autor de culto en un círculo de críticos estadounidenses, cuyo entusiasmo cruzó el océano y lo convirtió en uno de los escritores más leídos y publicados de la época. Tradujo los doce tomos de las memorias de Giacomo Casanova. Para recuperarse de la muerte de su primera esposa, exploró hasta el cansancio las calles de Londres. Fue miembro de la orden hermética The Golden Dawn, sin involucrarse seriamente, porque le interesaba más seguir sus propias intuiciones, que lo llevaron a investigar y a escribir sobre la iglesia cristiana celta, los mitos artúricos y la leyenda del Santo Grial. Cuando ya tenía cerca de cincuenta años, se unió a la redacción del Evening News, donde publicó una historia sobre la participación de ángeles en una batalla inglesa de la Primera Guerra que los lectores dieron por cierta.
El señor de la luz – Maurice Renard
ISBN: 978-987-1739-13-4
Páginas: 352
Traducción de Cesar Aira
Charles Christiani, joven historiador, decide ir por unos días a La Rochelle. Antes lo distrae una excursión a la isla de Aix en el Boyardville, donde conoce a una muchacha de quien se enamora a primera vista. Poco tarda también en descubrir que se trata de un amor prohibido: ella es Rita Ortofieri, pertenece a una familia corsa enemistada con los Christiani desde los tiempos de Napoleón: son como Montescos y Capuletos. Un pedido lo obliga a viajar a otra posesión familiar, el castillo de Silaz, donde los caseros han descubierto —por la noche, tal como debe ser— un fantasma y claman despavoridos por la presencia del señor. Armado de paciencia ante esas supersticiones de provincia, Charles enfrenta el enigma para descubrir un secreto preservado por los años, el secreto de los cristales del señor de la luz, que revelará la intriga entre Christiani y Ortofieri y cambiará para siempre su modo —y el nuestro— de mirar la historia.
Para contar esta narración extraordinaria, Maurice Renard apela a todos los procedimientos de la novela decimonónica y les aporta la velocidad luminosa de un estilo incomparable: la belleza de una pincelada marina, la dicha de una definición oportuna, un retrato de los personajes que nos remite a las profundidades admirables de la literatura alemana romántica tanto como a los perfiles perfectos que trazaba Julio Verne
Maurice Renard nació en Châlons-sur-Marne el 28 de febrero de 1875 y murió el 18 de noviembre de 1938 en Rochefort. A los diez años se trasladó con su familia a una finca de Reims; su padre, Achilles, había sido nombrado presidente del tribunal de instancias. La familia era “una familia laboriosa, ornada de virtudes ancestrales y fiel a sus prejuicios”. Temprano descubrió a Edgar Allan Poe en la traducción de Baudelaire y su destino literario quedó sellado. Después, a Hoffmann y a los románticos alemanes (de quienes por genealogía artística procede Poe), a los narradores escandinavos, a Erckmann-Chatrian (el orden, por supuesto, no es jerárquico). El teatro resultó una pasión precoz. Escribe: La langosta, boutade patológica en un acto y seis alucinaciones casi simultáneamente con un homenaje a Victor Hugo: Vox saeculi. Después, una serie de imitaciones (del japonés medieval, del siglo XVIII francés) de técnica muy avezada: forma parte del entrenamiento de ser uno mismo ensayar lo diverso. La obra de madurez da muestras de una imaginación absolutamente única y de una pasión inveterada por la literatura. De los títulos, el más famoso de todos es Las manos de Orlac (1921), que fue llevado al cine en varias oportunidades (en 1924 por Robert Wiene, con Conrad Veidt; en 1934, por Karl Freund, con Peter Lorre, entre las más famosas). El film tuvo una gran repercusión (la segunda versión es la que ve el Cónsul en Bajo el volcán de Lowry). Otros títulos: Fantômes et fantoches (1905), Le Docteur Lerne, sous-dieu (1908), Le péril bleu (1912), Monsieur d’Outremort (1913), L’Homme truqué (1921), Un homme chez les microbes (1928), Le professeur Krantz (1932). El señor de la luz es de 1933.
Meteoro de verano – Arno Schmidt
ISBN: 978-987-1739-12-7
Páginas: 184
Prólogo y traducción: Gabriela Adamo
Los textos de Arno Schmidt son un desafío para todo lector. Su primer obstáculo radica en que se oponen a cualquier lectura veloz: nos obligan a ir despacio para evitar los sacudones de un camino que parece plagado de ripios, pero que esconde un virtuosismo deslumbrante. Y que expone, si se lo recorre con calma, una idiosincrasia de posguerra que resulta rabiosamente actual. Los cuentos se repiten casi como una fórmula, pero es una fórmula que permite el lucimiento de todas las artes de Schmidt: sus constantes neologismos, sus juegos de palabras, su dominio sobre el aspecto plástico de la lengua –la sonoridad y el ritmo–, sus conocimientos literarios e históricos, su ironía implacable y su vocabulario infinito. Todos los relatos están unidos por un narrador que se repite en la obra de Schmidt: un alter ego del autor que algunos críticos han leído como una especie de Don Quijote “malo”. Porque con su ironía Schmidt destila una maldad implacable, una furia potente que se dirige contra el mundo que lo rodea y del que solo se permite rescatar tres zonas: las ciencias puras, el arte y la naturaleza. Su esfuerzo por destruirlo todo y, a la vez, reconstruir amorosamente estas estrellas que sobreviven en el lodazal, impulsa su fuerza narrativa, le da forma a un poder hipnótico del que es imposible sustraerse.
del prólogo de Gabriela Adamo
Che, ¿vos leíste a Arno Schmidt? Es un alemán que se nos parece un poco, es decir que es terriblemente intelectual y al mismo tiempo está más vivo que un gato de azotea.
Carta de Julio Cortázar a Francisco Porrúa
Arno Schmidt nació en Hamburgo el 18 de enero de 1914. Se crió en Silesia. Fue reclutado como soldado durante la Segunda Guerra –en la sección de cartografía– y peleó en Francia y Noruega hasta caer prisionero en Bruselas en 1945. Escribió su primer relato en 1937. En 1949 publicó su primera obra, Leviatán. Los relatos reunidos en Meteoro de verano fueron redactados hacia finales de los años 50 y principios de los 60. Desde 1958 vivió en una casa de madera en las afueras del pueblo de Bargfeld. Obstinado colaborador de diarios y revistas, el periodismo y la traducción fueron durante años su más asiduo ganapán. (Realizó más de una decena de traducciones de autores ingleses y norteamericanos, como Wilkie Collins y Faulkner). Otro medio de vida se lo proporcionó la Süddeutsche Rundfunk, que le encargó programas de radio nocturnos, de más de una hora de duración, y que Schmidt aprovechó para inaugurar un género nuevo: diálogos encendidos sobre escritores del pasado. Caminante, fotógrafo aficionado, hombre solitario y de pocos amigos, mezcla de arqueólogo y predicador literario, a sus favoritos no podía criticárselos: “Jean Paul es uno de nuestros grandes, uno de entre aquellos veinte por los cuales me batiría a duelo contra todo el mundo”. En ese panteón se encontraban, además, Karl Philipp Moritz, Ludwig Tieck, Christoph Martin Wieland, Adalbert Stifter, pero también Edward Bulwer-Lytton, James Fenimore Cooper, H. Rider Haggard, Edgar Allan Poe, Lewis Carroll, James Joyce y Raymond Queneau. De una obra que incluye ocho novelas, diez nouvelles, dos volúmenes de cuentos, cinco de ensayos, una biografía de La Motte Fouqué, un estudio sobre Karl May, diversos tomos de correspondencia e innumerables fragmentos dispersos, al español se ha traducido La república de los sabios, Momentos de la vida de un fauno, El corazón de piedra, El brezal de Brand y Leviatán/Espejos negros. Según Schmidt, cuya especialidad era la novela de mediano alcance, los cuentos eran “pequeños yuyos venenosos”. Acaso su obra magna sea una investigación entre documental y novelesca sobre la vida y obra de Poe, publicada en 1970 y titulada El sueño de la ficha. (Al igual que Nabokov, era a partir de fichas como Schmidt componía sus textos y para este libro se calcula que utilizó unas ciento veinte mil, que llenaron más de mil trescientas páginas impresas). Arno Schmidt murió el 3 de junio de 1979. Un escritor que no se compara con nadie, en alguna oportunidad escribió: “Es mejor andar a pie solo que viajar con muchos”.
El mármol – César Aira
ISBN: 978-987-1739-10-3
Páginas: 152
Una misma novela, tres tapas, más de una lectura
A falta de cambio, el cajero de un supermercado chino le ofrece al protagonista de esta novela que elija entre un montón de naderías. Resignado, el hombre manotea al azar unas pilas chinas, un ojo de goma con luz, una tabla de proteínas, una hebilla dorada, una cucharita lupa, un anillo de plástico y una cámara fotográfica del tamaño de un dado. Ignora que al salir lo espera una aventura, y que a esos objetos que cree inútiles podrá darles una función insólita en cada capítulo de sus andanzas.
Las novelas de César Aira convocan a un lector dispuesto a jugar con él el juego de la improvisación. Con la irreverencia de un niño y la inocencia de un artista genial, Aira consigue lo imposible: crear la sensación de que lo que cuenta va naciendo, frase a frase, en el puro presente del lector.
Heredero de las vanguardias del siglo XX, César Aira encontró en sus procedimientos un atajo hacia la fuente primordial de la narración y, con más de sesenta novelas publicadas, ha creado una obra entregada al riesgo y tocada por la gracia de una rara libertad.
César Aira nació en Coronel Pringles en 1949. Vive en Buenos Aires desde 1967. Publicó más de sesenta títulos, entre ellos: La luz argentina; Los fantasmas; La guerra de los gimnasios; La villa y Las noches de Flores, pero también obras como El infinito; La trompeta de mimbre; El juego de los mundos; La pastilla de hormona y Mil gotas. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán y a otras lenguas. En una entrevista, contó cómo escribió una de sus primeras novelas: “Un día estaba dando un examen de literatura argentina en la facultad. (…) El profesor me interrumpió diciendo que así no se podía exponer la obra de Borges. Me produjo tal indignación que me quisieran decir cómo hablar de Borges que salí del examen y, al día siguiente, me puse a escribir Las ovejas, una novelita donde los animales, a causa de la sed, descubren el idealismo. Tenía veinte años y en ese texto escribí mi versión de Borges, para que nadie volviera a decirme qué es la literatura”.
Sentado sobre un mármol, un día el narrador de esta novela observó su cuerpo desnudo y sintió una “íntima satisfacción”. Pero ¿en qué circunstancia lo hizo? ¿Lo habrá soñado? ¿Lo estará inventando? El mármol es un largo rodeo por las tierras de la memoria y la fantasía en busca de una explicación. En el camino aparecerán una extraña amistad, supermercados chinos, mundos extraterrestres iguales al nuestro y un sapo de piedra (que late) en el que acaso se cifren los destinos de la humanidad o al menos de un par de paladines de ocasión.
El yo que narra es la aventura secreta dentro de esta aventura, y como en un juego de develamientos, César Aira va dibujando el perfil de un hombre melancólico, culposo, xenófobo, mantenido por su mujer, al que la realidad –insospechada como en todas sus novelas– le tiene reservada una nueva alianza con la vida.
César Aira nació en Coronel Pringles en 1949. Vive en Buenos Aires desde 1967. Publicó más de sesenta títulos, entre ellos: El llanto; Diario de la hepatitis; Cumpleaños; Fragmentos de un diario en los Alpes; El tilo; Cómo me reí; La vida nueva. Es autor de libros de ensayos como Copi; Nouvelles impressions du Petit Maroc; Alejandra Pizarnik; Las tres fechas; Edward Lear. Además de innumerables best-sellers, tradujo a Jane Austen, John Franklin Bardin, Allen Tate, Jan Potocki, Stephen King, Ray Bradbury y J.R. Ackerley. En una oportunidad escribió: “Eso es la literatura entonces. Una especie de efecto feliz que no tuvo causa”.
Un hombre va de compras a un supermercado chino y el cajero, a falta de cambio, le ofrece algunos cachivaches, entre ellos unos misteriosos glóbulos de mármol. Al salir, el encuentro con un joven dispara una serie de aventuras que involucran la promesa de un premio, el hallazgo de una cantera en el bajo de Flores y a una pandilla de supermercadistas chinos llegados de otro planeta, idéntico al nuestro. La vida –y no solo la de estos personajes– gana nuevas dimensiones.
Con César Aira entramos enseguida en el terreno de la fábula, y esta vez el protagonista secreto es un sapo de piedra, un adorno olvidado, semienterrado en un jardín: “Hablando con propiedad, la imaginación, ¿para qué sirve? ¿No es ella también, y ella en primer lugar, un objeto sin función aparente incrustado en la mente? Son los objetos extraños los que le crean una función…”.
Las materias de Aira –las volteretas que puede provocar una simple transacción de dinero, la repetición y la proliferación, lo insólito en lo cotidiano, lo microscópico y lo cósmico– alcanzan en El mármol una asombrosa condensación. Un fervor único, delicado, se apodera de esta novela y del lector, capturado por el encanto de quien escribe creyendo que la literatura es el mejor de los juegos –de los mundos– posibles.
César Aira nació en Coronel Pringles en 1949. Vive en Buenos Aires desde 1967. Publicó más de sesenta títulos, entre ellos: Moreira; Ema, la cautiva; El vestido rosa. Las ovejas; El bautismo; La liebre; La costurera y el viento; Un episodio en la vida del pintor viajero. En su formidable Diccionario de autores latinoamericanos, escribió sobre Braulio Arenas: “Aunque prolífico, Arenas conservó algo de ‘novelista aficionado’, de poeta que experimenta con una forma que no es la suya y lo hace con singular libertad, sin condescender en moldes o mecanismos convencionales. Inventó su propia técnica y la reinventó en cada libro”. Algo no muy distinto podría decirse de este inclasificable escritor argentino.
El caballero que cayó al mar – H.C. Lewis
ISBN: 978-987-1739-08-0
Páginas: 160
- ¿Cómo se comporta un hombre condenado por su educación a ser un caballero en una situación poco elegante? Una novela ligera y refinada sobre una situación desesperada.
- H. C. Lewis trabaja con los elementos mejor seleccionados de la literatura de naufragios, y convierte la tragedia personal de un ciudadano de honra en un descenso por el remolino de la identidad.
- Una obra escrita con una maestría incomparable, traducida por primera vez al castellano.
Desde Robinson Crusoe hasta el náufrago de García Márquez, la literatura está poblada de personajes que deben sobreponerse a la zozobra de un barco. Pero es probable que no haya otro como Henry Preston Standish –el inolvidable caballero de esta novela–, quien cae al agua por obra y gracia de un paso desafortunado. Mientras el “Arabella” se pierde en el horizonte, y sin balsa ni isla a la vista, este hombre tiene que afrontar una situación inesperada: está solo contra el mar. Con magistral sencillez, Herbert Clyde Lewis lleva el relato a una dimensión filosófica. ¿Qué salvar de una vida? El caballero que cayó al mar es una obra maestra que el exceso de oferta del mundo editorial (no el exceso de obras maestras) mantuvo hasta hoy en el olvido. Con esta primera traducción al castellano, celebramos su rescate.
Herbert Clyde Lewis (1909-1950) nació en Brooklyn, Nueva York, en una familia de inmigrantes rusos. Asistió a la Universidad de Nueva York y al City College, pero abandonó sus estudios para probar suerte como reportero. Tres años más tarde se embarcó hacia París y un año después hacia China. A su regreso, se casó con Gita Jacobson, con quien tuvo dos hijos. Dejó momentáneamente el periodismo para convertirse en un escritor independiente, pero aunque vendió algunos cuentos a revistas estaba en la quiebra cuando publicó su primera novela, El caballero que cayó al mar (1937). Se mudó a Hollywood, donde trabajó de guionista para MGM y 20th Century Fox. Finalmente volvió al periodismo y puso su pluma al servicio del Times, el New York Herald Tribune y la revista Time. Varios de sus relatos se adaptaron al cine; el caso más importante, y por el que en 1947 Lewis estuvo nominado para un premio Oscar en la categoría de mejor argumento, fue el que inspiró el film It Happened on Fifth Avenue, que Frank Capra compró y revendió a Roy del Ruth. Publicó otras tres novelas: Spring Offensive (1940), Season’s Greetings (1941) y Silver Dark (1959), que apareció en forma póstuma. Murió a los cuarenta y un años de un ataque al corazón.
El mono no come bananas – Pilar Spangenberg - Eugenia Viña
ISBN: 978-987-1739-05-9
Páginas: 32
Si no se espera lo inesperado, no se hallará
Heráclito
Merceditas tiene cinco años y vive en la selva misionera. Un día conoce a un mono de extrañas costumbres que la lleva a preguntarse si el mundo es tal como se suponía. Zanahorias y bananas guiarán una investigación en que Merceditas se irá descubriendo como una verdadera maestra de la sospecha.
Platón y Aristóteles encontraron el origen de la filosofía en el asombro. La apertura a la pregunta y a lo inesperado, condición de toda filosofía, caracteriza también la actitud de los niños frente al mundo. Esta inmensa capacidad de asombro que hace de los niños los primeros filósofos, muchas veces es desactivada por la incapacidad de los padres de hacerle frente y por cierta concepción de la educación como un corpus rígido de respuestas que, a fin de cuentas, desembocan en la clausura definitiva de la pregunta.
El mono no come bananas es el primer libro de una colección de La Pequeña Bestia que intenta dar espacio a los primeros interrogantes.
Pilar Spangenberg nació en Viedma, Argentina, en 1973. Es doctora en filosofía y docente de filosofía antigua en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Rosario.
Eugenia Viña nació en Pergamino, Argentina, en 1974. Es pintora y profesora de filosofía. Enseña filosofía e historia del arte en el centro Cultural Ricardo Rojas y ha exhibido sus obras en varias galerías.
El caballo blanco de Mozart – Arnaldo Calveyra
ISBN: 978-987-1739-06-6
Páginas: 232
Mozart, sus cartas, la música y el teatro. Rincones de París. Impresiones fugitivas de un recoveco madrileño, de un pueblo mallorquín y del parque más celebrado de Barcelona. Un viaje en ómnibus de Colonia a Montevideo. Juan Rulfo y el Noh japonés. Kyoto desde una ventana. El Mahabharata de Peter Brook. La clarividencia de Michel Leiris y de Carlos Mastronardi. Una visita a Borges. Una crítica de La invención de Morel. Gombrowicz y sus discípulos. La fotografía, la traducción, la escritura…
Arnaldo Calveyra ha dicho que llegó tarde al reparto de géneros, y estos ensayos, reunidos en libro por primera vez, conservan todo el encanto —la respiración, la luz— de su poesía. En efecto, el autor de El hombre del Luxemburgo ha acudido una y otra vez a la afabilidad tipográfica de la prosa —como si tradujera a prosa un poema previo, que ya no conoceremos— para desplegar la curva plena de su arte.
Con Calveyra no conviene dejarse engañar por su aire serpenteante, tentativo: es un pulso firme el que tripula el texto. Invierte el signo de lo grave o de lo solemne y ofrece a cambio una delicadeza indestructible. No se trata de lecciones; son iniciaciones ilusoriamente dóciles de un maestro sigiloso, confidencial.
Arnaldo Calveyra, poeta, novelista, cuentista y dramaturgo, nació en Mansilla (en la provincia de Entre Ríos) en 1929. Se licenció en Letras en la Universidad Nacional de La Plata y a comienzos de la década del sesenta una beca de investigación lo llevó a París, donde vive desde entonces, dedicado a la literatura. Su obra se compone de Cartas para que la alegría, Iguana, iguana, Diario del fumigador de guardia, El hombre del Luxemburgo, El libro del espejo, Maizal del gregoriano, Diario de Eleusis, Cuaderno griego, la novela La cama de Aurelia, el libro de relatos El origen de la luz y el extenso ensayo La novela nacional (publicado con el título Si la Argentina fuera una novela). Su Poesía reunida se editó en 2008.
BUENOS AIRES La ciudad como un plano – AA.VV
ISBN: 978-987-1739-07-3
Páginas: 248
Buenos Aires. Los nombres la van deletreando: Gaona, Directorio, Juan de Garay, Rivadavia, Corrientes, Callao, Alem, Florida, Retiro. Coghlan, Barracas, Plaza Once, Parque Chacabuco, Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa Crespo, Villa del Parque.
Por delante y por detrás de estos escenarios y otros, las crónicas y relatos aquí reunidos conforman un retrato de la ciudad plural y van tejiendo entre todos una especie de plegaria que es también una celebración.
He aquí una maqueta a escala caligráfica, alumbrada por algunos de los narradores más notables de la literatura argentina actual. Un planisferio en el que cada relato dibuja otra ciudad, tantea una Buenos Aires dentro de otra. Y entre un texto y el siguiente aflora la ciudad del lector, la de quien se deja transportar por la lectura.
“Y la ciudad, ahora, es como un plano…”
J.L. Borges
Buenos Aires es una de las ciudades más grandes y más populosas del planeta. Es también una de las más secretas. Las historias y crónicas incluidas en esta antología actúan de guías para los rincones menos fatigados de la metrópolis. Los textos, inéditos, pertenecen a algunos de los escritores argentinos más originales y reconocidos de la actualidad: Alan Pauls, Sylvia Molloy, Edgardo Cozarinsky, Marcelo Cohen, Martín Rejtman, Sergio Chejfec, María Carman, María Sonia Cristoff, Anna-Kazumi Stahl, Arnaldo Calveyra, Dalfia Oken, Daniel Guebel y Graciela Speranza.
Una Familia y Una Fortuna – Ivy Compton-Burnett
ISBN: 978-987-1739-04-2
Páginas: 384
Una noticia revuelve el nido más o menos cómodo de los Gaveston: Dudley, el querido y apocado tío solterón, recibe una herencia inesperada. Mientras en la mansión intentan ponerse de acuerdo sobre cómo debería emplearla, otros visitantes van llegando: la muerte, el amor y su revés, el egoísmo, las retorcidas buenas intenciones. Una familia y una fortuna es una novela despiadada, inusitadamente entretenida, sobre ese organismo a la vez trivial y angustioso al que damos en llamar “familia”.
Una de las más grandes novelistas que ha dado Inglaterra..
NATHALIE SARRAUTE
Más que hablar, sus personajes esculpen epitafios en sus lápidas. Hablan como lúcidos esqueletos que han salido de los armarios..
V.S. PRITCHETT
Cualquiera que intentara escribir una novela con uno de sus argumentos, no conseguiría publicarla o se sumiría en el ridículo. (...) Es muy posible que Compton-Burnett sea considerada en el porvenir como una gran novelista, una novelista genuinamente moderna..
J. RODOLFO WILCOCK
Si te importa Compton-Burnett es algo que solo puedes descubrir por ti mismo..
JOHN BETJEMAN
La séptima de doce hijos, Ivy Compton-Burnett nació en Londres el 5 de junio de 1884. Jamás olvidaba un nombre o la edad de un conocido. Creía en el aislamiento y en el ocio como protectores de la identidad. Pasaba horas ocupándose del jardín de la casa que compartió con Margaret Jourdain. Algunas de sus novelas son A House and Its Head, Parents and Children, Elders and Betters, Manservant and Maidservant y The Mighty and Their Fall.
La Perla del Emperador – Daniel Guebel
ISBN: 978-987-1739-01-1
Páginas: 288
En pleno corazón de Malasia, una bellísima mujer blanca recibe la visita de un misterioso chino que le propone apoderarse de una perla legendaria. En su búsqueda se ven envueltos, entre otros, un pescador y un opiómano, un capitán de barco, el Shah de Persia, eunucos y ballenas. Como en Las mil y una noches o en Salgari, en esta novela aparecen y se desvanecen mundos donde imperan el ansia de la inmortalidad y el amor por los viajes, donde palpitan el deseo y la melancolía. Es un laberinto en el que Oriente y Occidente se confunden y se vuelven —en un nuevo espejismo— fabulosamente argentinos...
Daniel Guebel nació en Buenos Aires en 1956. Escritor, guionista de cine y dramaturgo, periodista y editor, ha publicado las novelas El caso Voynich, Derrumbe, El día feliz de Charlie Feiling (en coautoría con Sergio Bizzio), Carrera y Fracassi, La vida por Perón, El perseguido, El terrorista, Nina, Cuerpo cristiano, Matilde, Los elementales y Arnulfo o los infortunios de un príncipe. Entre el ensayo y el testimonio personal, en Mis escritores muertos recuerda a Héctor Libertella y Jorge Di Paola. En teatro, publicó Dos obras ordinarias (en coautoría con Sergio Bizzio), Tres obras para desesperar y Adiós Mein Führer. Es autor de dos volúmenes de relatos: El ser querido y Los padres de Sherezade.
Desalmadas – María Martoccia
ISBN: 978-987-1739-03-05
Páginas: 217
Los personajes de María Martoccia están siempre en movimiento: dos mujeres emprenden el camino a la sierra con otra a cuestas, en busca de una herencia que las salve de la penuria. Una madre quiere que su hija recupere la cordura, pero un ladrón de poca monta logra en cambio que pierda a la hija. Un comisario sale a caballo y, con la ayuda de la bruja local, no evita un asesinato y encuentra a una joven muerta de amor. Venderle el alma al diablo parece buen negocio, pero al final todos recibirán, con o sin su intervención, lo que merecen: amor, la niña sin juicio; tierra, la joven asesina; salud, la vieja moribunda; y unos pocos pesos la curandera. No es el narrador quien distribuye premios y castigos sino la novela misma, cuya sola arquitectura permite una vez más canjear lo que pensamos por una ficción inolvidable de la autora de Sierra Padre.
María Martoccia, porteña nacida en 1957, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Se casó con un británico, viajó por el norte de África y el Sudeste asiático y vivió en Yemen antes de que estallara la guerra. Publicó Caravana (1996, reeditado en 2009 por La Bestia Equilátera), el libro de semblanzas biográficas Cuerpos frágiles, mujeres prodigiosas (2002, coautora junto con Javiera Gutiérrez) y las novelas Los oficios (2003) y Sierra Padre (2006). En la actualidad vive en un pueblo de las sierras en la provincia de Córdoba.
Siluetas – Luis Chitarroni
ISBN: 978-987-1739-02-8
Páginas: 228
Publicado por primera vez en 1992, y atenuado hoy su componente informativo por el avance tecnológico, Siluetas es un conjunto de ejercicios interrumpidos apenas por el sentimiento dominante: la admiración. Cada relato comporta una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebres o directamente ficticios. Con la misma gracia de John Aubrey o Borges, Luis Chitarroni actúa como si las mayores aventuras en literatura se dieran en las incógnitas y escenarios que ella misma crea.
Luis Chitarroni, nació en Buenos Aires en 1958. Es escritor, crítico y editor. Colaboró en diversos medios de la Argentina y el extranjero. Además de Siluetas, las columnas escritas para la revista Babel que componen su primer libro, publicó las novelas El carapálida y Peripecias del no, la colección de ensayos Mil tazas de té y las antologías La muerte de los filósofos en manos de los escritores y Los escritores de los escritores. De Peripecias del no Beatriz Sarlo dijo: "Fue el hecho más destacado de la literatura argentina en 2007". Su próxima novela, Miopía progresiva, será publicada por La Bestia Equilátera.
Los Enamorados – Alfred Hayes
ISBN: 978-987-24926-9-4
Páginas: 155
Las fórmulas del amor –las que suponen un paraíso de éxtasis y felicidad, las que reclaman un vacío recíproco de identidad y posesión– pueden incluirse en los pliegues del relato, que consiente todas las situaciones y circunstancias capaces de sustentarlas.
Afinada y entonada por una voz que no permite dudar acerca de lo que cuenta, esta novela inédita hasta ahora en español despertó la admiración del público y de lectores tan exigentes como Elizabeth Bowen, Stevie Smith y Antonia White. Este tribunal femenino respalda la turbulenta veracidad o por lo menos la verosimilitud tortuosa de una confesión: la del espléndido aislamiento de un hombre perdido en el laberinto de su amor.
“Los enamorados es una obra de arte.”
Julian Maclaren-Ross
Alfred Hayes (1911-1985) nació en Inglaterra, pero fue criado en Nueva York. Como la de Raymond Chandler, otro inglés transplantado a los Estados Unidos, la voz de Hayes es característica e inconfundiblemente norteamericana. En un esfuerzo por encontrar símiles en otras artes, la gloria del estilo de Hayes ha sido comparada con las tersas síncopas de Thelonious Monk.
Los encubridores (Reedición) – Muriel Spark
ISBN: 978-987-1739-00-4
Páginas: 170
Los encubridores es una novela basada en un hecho real: el caso policial quizá de mayor trascendencia en toda la historia de Inglaterra, que ocurre en el seno de la aristocracia. El 7 de noviembre de 1974, lord Lucan mata a Sandra Rivett, la niñera de sus hijos, confundiéndola con su esposa. Se fuga y jamás puede ser hallado por la justicia británica.
Veinticinco años más tarde, Lucan se presenta en el consultorio de la psicoanalista más famosa de París, la doctora Wolf, seudónimo de Pappenheim (como la famosa paciente de Freud). «Vine por una consulta... No tengo la conciencia tranquila... Soy lord Lucan: la policía me ha buscado por más de veinte años. Supongo que conoce mi historia.» «No es posible. Ya estoy atendiendo a otro paciente que dice ser lord Lucan». ¿Cuál de los dos pacientes es el asesino? ¿Qué pasado siniestro esconde la psicoanalista?
«Distinguida y escalofriante…. Tramposo argumento de una comedia negra que se lee sin parar como una intriga moral y un brillante entretenimiento».
― THE NEW YORK TIMES
«Extraña y atrapante, encantadoramente iluminadora…. Spark ha construido una de sus mejores novela sui generis.»
― John Updike, THE NEW YORKER
«Este libro lo hará reír en voz alta.»
―THE WALL STREET JOURNAL
«Muriel Spark es la más talentosa y original novelista inglesa de su generación.»
- David Lodge, THE NEW YORK TIMES BOOK REVIEW
Muriel Spark nació en Edimburgo el 1 de febrero de 1918. Vivió muchos años en África Central y durante la segunda guerra mundial trabajó en el Departamento de Inteligencia del Ministerio de Relaciones Exteriores. Recibió el título de Dama del Imperio Británico en 1993 y Comandante de las Artes y Letras en 1996. Algunas de sus obras son: La plenitud de la señorita Brodie, Memento Mori (según Julian Barnes «una de las más grandes novelas de los últimos 50 años»), Vagando con intención, y Muy lejos de Kensington. Murió el 13 de abril de 2006 en Italia.
La Biblioteca Ideal – Matías Serra Bradford
ISBN: 978-987-24926-8-7
Páginas: 413
Buenos Aires. Decenas de librerías de viejo. Cuatro lectores y un sueño compartido: armar la biblioteca perfecta, la que entre otras cosas prometa una vida más larga
Las extrañas costumbres de ciertos libreros y el clima singular de sus reductos. El rastreo infinito, demencial, de un libro, de un escritor, y otro, y otro. Lecturas de infancia, de verano, lecturas en viaje.
A mitad de camino entre la novela y el documental, La biblioteca ideal propone como héroe al lector, acaso el personaje menos estudiado de la literatura. Se trata de una fantasía utópica en una de las ciudades del mundo que ostenta más librerías de segunda mano. Dos mil leguas de viaje submarino por el reino de la lectura, tras las compulsiones y los misterios del último arte secreto
Matías Serra Bradford (Buenos Aires, 1969). Escritor, traductor y crítico. Ha realizado diversas antologías, entre ellas La isla tuerta (extenso compendio de poesía británica del siglo XX) y un volumen de ensayos de Aldous Huxley. Sus últimos libros publicados son Diarios y miniaturas y Manos verdes.