La abadesa de Crewe
Muriel SparkHocus pocus
Kurt VonnegutProhibido morir aquí
Elizabeth TaylorDe amor y de hambre
Julian Maclaren-RossLos Elementales
Michael McDowellEl otro lado
Alfred KubinSombra vana
Jane HerveyDios lo bendiga, señor Rosewater
Kurt VonnegutZona caliente
Charles WilliamsLas aflicciones
Vikram ParalkarMadre noche
Kurt VonnegutEl paraíso opuesto
Antal SzerbLos colores secundarios
Alexander TherouxLa violencia está en nosotros
James DickeyEl nombre del juego es muerte
Dan MarlowePájaro de celda
Kurt VonnegutEl cocinero
Harry KressingLa colmena de cristal
P.M. HubbardUno es un número solitario
Bruce ElliottEl espectro de Alexander Wolf
Gaito GazdanovPayasadas
Kurt VonnegutLa mujer de Guatemala
V.S. PritchettToque de queda
Jesse BallLos colores primarios. Tres ensayos
Alexander TherouxMi perdición
Alfred HayesEsto no es una novela
David MarksonRobinson
Muriel SparkMi ángel tiene alas negras
Elliott ChazeDesayuno de campeones
Kurt VonnegutRojo Floyd
Michele MariRimbaud en Java. El viaje perdido
Jamie JamesCuna de gato
Kurt VonnegutUna vida plena
L.J. DavisMuy lejos de Kensington
Muriel SparkNo mires abajo
William SansomQue el mundo me conozca
Alfred HayesJugador
Alexander BaronLa soledad del lector
David MarksonLa intromisión
Muriel SparkNoches en Fitzrovia
Julian Maclaren-RossAmor ciego
V.S. PritchettLa gloria secreta
Arthur MachenEl señor de la luz
Maurice RenardMeteoro de verano
Arno SchmidtEl caballero que cayó al mar
H.C. Lewis Una Familia y Una Fortuna
Ivy Compton-Burnett Los Enamorados
Alfred HayesLos encubridores
Muriel SparkMemento mori
Muriel Spark Tostadas de jabón
Julian Maclaren-Ross El camello
Lord BernersCon el más pequeño y el más imperceptible de los cuerpos
Barbara CassinLa muerte de los filósofos
De Quincey, Aubrey, StracheyRoxana
Daniel DefoeVeneno de tarántulaJulian Maclaren-Ross
Futuras EdicionesConsideraciones acerca del honor, el duelo y otros temas del siglo XIX
Vladimir Nabokov
Vagando con intención
Muriel Spark Memorias de los cuarenta
Julian Maclaren-Ross
Toque de queda
Jesse Ball
“Toque de queda entabla con el lector una partida inmediata. De la vida placentera en el hogar, de los indoor games, las rutinas y los pasatiempos domésticos hay que saltar al exterior hostil, caníbal, letal, que bloquea cualquier esparcimiento y reanudación de la dicha. Jesse Ball, gracias a una serie de artificios tipográficos, logra ofrecernos una especie de teatro aleatorio de página”.
Luis Chitarroni, del prólogo
Una niña muda, inteligente y audaz. Un padre violinista que trabaja redactando epitafios. Una vida de pequeñas felicidades, amor y juegos. Una madre desaparecida. Un gobierno totalitario e invisible. Una pareja de ancianos titiriteros. Un misterioso teatro de marionetas, donde termina de cobrar forma la historia que el narrador de esta novela no quiere contar.
Estos pocos elementos le alcanzan a Jesse Ball –una de las promesas de la literatura estadounidense actual– para ofrecernos una novela profundamente conmovedora, escrita con la convicción de un escritor clásico y con la ambición experimental de la juventud. Ball tiene el don de causar la inquietud que provocan los relatos de Kafka, su maestro, la capacidad de asombrar de Murakami y la ternura que solo se encuentra en los personajes de las películas de Miyazaki.
Toque de queda es una fábula luminosa sobre los puntos de contacto entre la memoria individual y la historia colectiva, sobre las estrategias para ser feliz en tiempos adversos y sobre la ficción como el mejor y el más íntimo de los refugios.
Jesse Ball nació en 1978 en Nueva York. Es poeta y novelista. Su primera novela, Samedi the Deafness (2007), fue finalista del Believer Book Award que organiza la revista The Believer. La siguieron The Way Through Doors (2009), Toque de queda (2011) y Silence Once Begun (2014). En 2008, su nouvelle “The Early Deaths of Lubeck, Brennan, Harp & Carr” ganó el Plimpton Prize de la Paris Review que premia a las nuevas voces de la narrativa internacional. Ha publicado libros de poesía y prosa: The Village on Horseback (2010), Vera & Linus (2006, en colaboración con Thordis Björnsdottir) y March Book (2006), entre otros. Es profesor de la School of the Art Institute of Chicago, donde dicta cursos de escritura creativa.