Literatura Extranjera

La abadesa de Crewe
Muriel Spark
Hocus pocus
Kurt Vonnegut
Prohibido morir aquí
Elizabeth Taylor
De amor y de hambre
Julian Maclaren-Ross
Los Elementales
Michael McDowell
El otro lado
Alfred Kubin
Sombra vana
Jane Hervey
Dios lo bendiga, señor Rosewater
Kurt Vonnegut
Zona caliente
Charles Williams
Las aflicciones
Vikram Paralkar
Madre noche
Kurt Vonnegut
El paraíso opuesto
Antal Szerb
Los colores secundarios
Alexander Theroux
La violencia está en nosotros
James Dickey
El nombre del juego es muerte
Dan Marlowe
Pájaro de celda
Kurt Vonnegut
El cocinero
Harry Kressing
La colmena de cristal
P.M. Hubbard
Uno es un número solitario
Bruce Elliott
El espectro de Alexander Wolf
Gaito Gazdanov
Payasadas
Kurt Vonnegut
La mujer de Guatemala
V.S. Pritchett
Toque de queda
Jesse Ball
Los colores primarios. Tres ensayos
Alexander Theroux
Mi perdición
Alfred Hayes
Esto no es una novela
David Markson
Robinson
Muriel Spark
Mi ángel tiene alas negras
Elliott Chaze
Desayuno de campeones
Kurt Vonnegut
Rojo Floyd
Michele Mari
Rimbaud en Java. El viaje perdido
Jamie James
Cuna de gato
Kurt Vonnegut
Una vida plena
L.J. Davis
Muy lejos de Kensington
Muriel Spark
No mires abajo
William Sansom
Que el mundo me conozca
Alfred Hayes
Jugador
Alexander Baron
La soledad del lector
David Markson
La intromisión
Muriel Spark
Noches en Fitzrovia
Julian Maclaren-Ross
Amor ciego
V.S. Pritchett
La gloria secreta
Arthur Machen
El señor de la luz
Maurice Renard
Meteoro de verano
Arno Schmidt
El caballero que cayó al mar
H.C. Lewis
Una Familia y Una Fortuna
Ivy Compton-Burnett
Los Enamorados
Alfred Hayes
Los encubridores
Muriel Spark
Memento mori
Muriel Spark
Tostadas de jabón
Julian Maclaren-Ross
El camello
Lord Berners
Con el más pequeño y el más imperceptible de los cuerpos
Barbara Cassin
La muerte de los filósofos
De Quincey, Aubrey, Strachey
Roxana
Daniel Defoe
Veneno de tarántulaJulian Maclaren-Ross

Futuras EdicionesConsideraciones acerca del honor, el duelo y otros temas del siglo XIX
Vladimir Nabokov
Vagando con intención
Muriel Spark
Memorias de los cuarenta
Julian Maclaren-Ross

ISBN: 978-987-2389-28-4
Páginas: 112

Con el más pequeño y el más imperceptible de los cuerpos
Barbara Cassin


“Con el más pequeño y el más imperceptible de los cuerpos”: de esta manera designa el sofista Gorgias la operación del logos, del “discurso”, que es para él un gran tirano, capaz de actuar sobre los otros persuadiéndolos, y sobre el mundo, fabricándolo y transformándolo.
Barbara Cassin, filósofa y filóloga, especialista en la Grecia Antigua, ha elegido poner en forma de relato algunas de esas operaciones de discurso y mostrar sus efectos, constitutivos de una vida.
Esta serie de textos cortos traza así una línea de vida, en sus puntos singulares y sin embargo generalizables. Una vida de mujer, que cuida de sí misma y del mundo, que no tiene a su vez ninguna otra consistencia, real o ficticia, más que el relato que se hace de ella.
Esta obra literaria, una prosa sencilla y violenta, en el borde mismo de la filosofía. Se lee como una novela o como un cuento donde el erotismo tiene su lugar, pero está construida para conmover los géneros literarios y las disciplinas universitarias, más inclasificable aún que una mujer filósofa en un mundo todavía y siempre platónico.

Barbara Cassin (París, 1947) es doctora en Filosofía y directora del Centre Léon Robin de Recherches sur la Pensée Antique, CNRS-París IV Sorbonne-ENS Ulm.
Se formó como filósofa y filóloga, especializada en la Grecia Antigua. Participó en el Seminario de Le or (dictado por Martin Heidegger en 1969), en casa de René Char y con Jean Beaufret; luego trabajó con Pierre Aubenque en la Sorbonne y con Jean Bollack y Heinz Wismann en Lille. Investiga la relación entre la filosofía, desde los comienzos presocráticos de la ontología, y lo que se presenta como diferente de ella: sofística, retórica, literatura.
Tradujo y comentó dos obras fundamentales según esta perspectiva: el Tratado del no ser de Gorgias y el libro Gamma de la metafísica de Aristóteles.
Entre sus obras, cabe mencionar: Le plaisir de parler (1986), La décision du sens (con Michel Narcy, 1989), L’Effet sophistique (1995), Aristote et le logos (1997), Voir Hélène en toute femme. D’Homère à Lacan (2000).
Estuvo a cargo de la edición del monumental Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles (2004). Su obra más reciente traducida al español es Googléame (FCE, 2008).