Ángel Faretta es un escritor argentino, teórico del cine y del arte, poeta y traductor de poesía. Nació el 21 de abril –aniversario de la fundación de Roma– de 1953 en Buenos Aires. Desciende de una antiquísima familia tradicional del sur italiano.
Faretta cursó sus estudios primarios y secundarios con los padres escolapios del Colegio Calasanz. Cursa luego estudios de filosofía, teología, estética, historia del arte y de las religiones, así como de simbolismo tradicional. Entre otros, con Gillo Dorfles y Guido Aristarco en Italia y con Adolfo Carpio, Conrado Eggers Lan, Antonio Pagés Larraya y Héctor Ciocchini en la Argentina.
Ejerce la docencia privada desde hace cuatro décadas, desarrollando su pensamiento teórico en seminarios, conferencias y cursos privados.
Lleva publicados en este campo El concepto del cine (2005), Espíritu de simetría (2007), La pasión manda (2009) y, junto a algunos de sus discípulos, Cinco films argentinos (2012) y La cosa en cine. Motivos y figuras (2013).
Ha publicado poemas: Datos tradicionales (1993), relatos: El saber del cuatro (2005) y novela: Tempestad y asalto (2009). En todos esos campos aguarda ser editada una extensísima obra de más de veinte volúmenes, así como un diario personal que ya supera las diez mil páginas.
Desde hace cuarenta años, Faretta viene desarrollando una filosofía del arte a través del cine, como también del melodrama, de la fantástica y la poética, hasta completar una teoría y filosofía estética general.
Viajeros que huyen es su segunda novela editada.